La Superintendencia de Servicios de Salud decidió prorrogar 12 meses la fecha límite para solicitar reintegros por medicamentos

Compartir

El organismo encabezado por Liliana Korenfeld resolvió extender hasta el 31 de diciembre próximo el plazo para la presentación de solicitudes de reintegros por medicamentos, dado que el Sistema Nacional de Trazabilidad se encuentra en desarrollo, con distintos niveles de cumplimiento.

La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, busca evitar la adulteración de drogas y troqueles por lo que establece que los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud “deberán certificar la autenticidad de los medicamentos otorgados a sus afiliados por, al menos, uno de los procedimientos” exigidos.

La resolución fija también una serie de normas que deberán cumplir quienes intervengan en la cadena de comercialización, distribución y dispensación de especialidades medicinales.

De acuerdo a las reglas dispuestas por el Anmat, los remedios poseen un código comercial unívoco denominado Global Trade Item Number (GTIN) que se acompañará con un número aleatorio llamado SERIE, que corresponde a cada unidad de un lote de producción, así como los integrantes de la cadena de comercialización deben tener un Código de Ubicación Física del Establecimiento (CUFE).

La normativa subraya que “la puesta en práctica de un sistema de trazabilidad, mediante procedimientos preestablecidos y autosuficientes tiene como finalidad conocer el origen, la ubicación y la trayectoria de la mercancía o lote de productos a lo largo de la cadena de distribución. Esto permitiría eliminar irregularidades en la distribución y comercialización de productos medicinales, garantizando la seguridad en el consumo de los mismos”

Si bien se espera que todas las provincias adhieran a la medida, aún no se han expresado al respecto los Gobiernos de Formosa, Salta, Catamarca, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego, informó Télam.


Compartir
Scroll al inicio