El 22 de noviembre pasado la Confederación Farmacéutica Argentina hizo llegar al Consejo de Autorregulación Publicitaria una nota en la que se manifiesta:
Al señor Presidente del
CONSEJO DE AUTOREGULACION PUBLICITARIA
Sr.- Miguel Daschuta
Avda Belgrano 624 3 piso
CABA
De nuestra consideración:
Ricardo Aizcorbe y Claudio Ucchino en nuestro carácter de Presidente y Secretario respectivamente de la CONFEDERACIÓN FARMACEUTICA ARGENTINA con domicilio real en la Avda. Julio A. Roca 751 2do piso Capital Federal tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de poner en vuestro conocimiento y solicitar la intervención de la entidad que preside ante la campaña publicitaria agraviante y lesiva para la actividad que desarrollan los farmacéuticos en general y en particular los que desempeñan sus tareas en las farmacias comunitarias, que se emite por distintos medios de comunicación de radiodifusión.
La CONFEDERACIÓN FARMACEUTICA ARGENTINA es la entidad rectora de la actividad farmacéutica en el territorio de la Nación y nuclea a través de sus instituciones federadas a más de 15.000 farmacéuticos que ejercen su actividad en la farmacia comunitaria, la cátedra, el hospital público y en toda otra manifestación vinculada a su quehacer específico conforme disposiciones legales sobre incumbencia profesional.
Entre sus objetivos mencionados en el Art. 3 de sus Estatutos se encuentran los de: “Colaborar con el Estado como organismo técnico consultivo en el estudio y solución de los problemas referidos a la profesión que representa” (inc.c): y “Defender los derechos de los farmacéuticos en el ejercicio y economía de la profesión” (inc h.)
En ejercicio de la representación citada venimos a denunciar la existencia de una campaña radial denigratoria de la actividad del farmacéutico con spots publicitarios que se emiten entre otros por radio Mitre en el programa de Fernando Bravo.
Entre otros de dichos mensajes señalamos el que dice “los farmacéuticos no quieren que te puedas comprar una aspirina (ó antiácido, etc) en un kiosco. Qué ridículo, no?”
Dicha publicidad ignora o pretende ignorar la plena vigencia de la ley 26.567 que expresamente establece que todo medicamento, cualquiera fuese su condición de venta, debe efectuarse únicamente a través de la farmacia y de manos del farmacéutico o personal autorizado por él.
En largas y proficuas reuniones en Comisiones y Recinto de ambas Cámaras del Congreso de la Nación se debatió el tema con intervención de destacados profesionales respecto a la comercialización de medicamentos, de resultas de las cuales se arribó a la sanción de la citada ley de aplicación en todo el país. Es que como se reconoce en todos los ámbitos científicos el medicamento “que no es una simple mercancía” debe ser conservado en lugares y temperatura adecuados (la farmacia) y provisto por personal capacitado (el farmacéutico).
El medicamento es un producto que está bajo vigilancia sanitaria. No se puede hacer vigilancia sanitaria si el medicamento es vendido en cualquier lugar.
Resulta por tanto sorprendente que a través de medios publicitarios, sin un análisis profundo de los contenidos que se emiten, se aventuren a denostar, menoscabar y burlarse del conocimiento y el consejo del profesional farmacéutico sin dejar de evidenciar un malicioso desconocimiento ó lo que sería peor, enmascaramiento de una clara disposición legal.
A la vez, el aviso es firmado por la UKRA, Unión de Kiosqueros Argentinos, aunque los anunciantes no aclaran esta sigla, por lo que en forma malintencionada ocultan su interés al no decir que son los kiosqueros los que están haciendo esta publicidad.
Con este mensaje pontifican sobre temas ajenos a su quehacer profesional sin advertir que la Salud del Pueblo de la Nación es un bien superior que no debe mezclarse con mezquinos intereses económicos.
Agradeciendo la pronta intervención de ese Consejo en el tema saludamos a Ud., muy atentamente.
El viernes 23 de nov se comunicó el Sr DIEGO TOLOZA –Coordinador de la CONARP, quien informó la recepción de la nota y afirmó que están en proceso de investigación en referencia a la nota presentada.