La ANMAT da marcha atrás con un proyecto que jaqueaba a la Farmacia

Compartir

En su página oficial la ANMAT comunica que dejó sin efecto el proyecto de normativa para la opinión pública sobre Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos (AN-MED-VPS-001-00).

La COFA y sus Colegios se habían opuesto firmemente a este controvertido proyecto, ya que si lograba traducirse en una nueva norma significaba un avasallamiento a la farmacia, y a la droguería, ya que hubiera permitido a las Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga actuar como distribuidoras de medicamentos, reemplazándolas y destruyendo el circuito de distribución Laboratorio-Droguería-Farmacia, conduciendo a consecuencias que afectarían al colectivo del sistema de salud actual, y aún más a la farmacia profesional.

El proyecto AN-MED-VPS-001-00 permitía la creación de la figura de Distribuidoras de medicamentos por cuenta y orden de titulares de productos, de organismos públicos, de obras sociales y empresas de medicina prepaga, involucrados en estudios de farmacología clínica, etc..  Permitía que la droguería, actuando por cuenta y orden de las obras sociales y prepagas, dispensara los medicamentos a los pacientes. Se estaba violentando así la posibilidad de la aplicación de la Ley de Prescripción por Nombre genérico, ya que en ningún momento el paciente tenía la posibilidad de recibir las opciones para su tratamiento por parte del farmacéutico o, en todo caso, las transformaba en simples despachantes de remedios enviados por correo por las obras sociales y empresas de medicina, situación que en la actualidad sucede ilegalmente para los fármacos de alto costo y que ahora se la pretendía legalizar e incluir al resto de los medicamentos en este circuito.

La Confederación Farmacéutica Argentina inició un expediente de oposición a este proyecto y se venían manteniendo reuniones con las autoridades de la ANMAT. En la Reunión Confederal del 13 de agosto la dirigencia de los Colegios de todo el país había expresado la decisión de trabajar en forma conjunta en la oposición a la medida.

El trabajo mancomunado de las organizaciones farmacéuticas a través de la coordinación para realizar presentaciones formales ante la ANMAT y autoridades sanitarias nacionales y provinciales, legisladores nacionales y provinciales, la difusión a los matriculados de todo el país y también a la opinión pública, así como reuniones con autoridades de obras sociales logró concientizar sobre las consecuencias sanitarias que podría provocar la aprobación de este proyecto: una disposición del propio Estado que desarmaba el circuito legal de los medicamentos atacando el modelo de farmacia asistencial y al rol del farmacéutico como agente sanitario.


Compartir
Scroll al inicio