8° Asamblea General Ordinaria de FEPAFAR

Compartir

En el marco de la Jornada de las Ciencias Farmacéuticas  Cubanas, el 11 de julio se desarrolló la Asamblea General Ordinaria de la Federación Panamericana de Farmacia.

Del encuentro participaron el presidente de la COFA, Dr. Raúl Mascaró y el vicepresidente, Dr. Sergio Cornejo. Actualmente la Argentina tiene a su cargo la presidencia de la Federación, a través del Dr. Ricardo Aizcorbe y la Secretaria, Dra. Fanny Ronchi, que en octubre concluyen su mandato.

Representantes de organizaciones farmacéuticas de Cuba, Guatemala, Panamá y Brasil deliberaron en pos de construir políticas comunes que integren la actividad farmacéutica en Latinoamérica con el objetivo de jerarquizar la profesión y mejorar el acceso de la población a los medicamentos. Los dirigentes plantearon la necesidad de generar herramientas sólidas tanto desde la capacitación y educación al farmacéutico como desde el aspecto económico para hacer sustentables a las oficinas de farmacias.

En ese sentido, la actual conducción de la Confederación Farmacéutica Argentina presentó un proyecto para continuar conduciendo la Federación en el próximo mandato imprimiéndole a una nueva gestión una mirada distinta a la visión y misión histórica de la organización. La idea es potenciar la integración y participación activa de los países miembros, innovar en las propuestas para reflejar el avance de la profesión en todos sus aspectos y buscar un mayor involucramiento de la Federación en la defensa de los intereses de los farmacéuticos en todos los países de la Región, a través de la colaboración y el apoyo a sus instituciones nacionales.

El Consejo de Farmacia de Brasil, que representa a 180.000 farmacéuticos y más de 80.000 farmacias, también presentó su candidatura a presidir la Federación.

La elección de autoridades  se realizará en el marco del Congreso de la Federación Sudamericana de Farmacias (FEFAS), que se desarrollará en la ciudad de Quito, Ecuador, a principios del mes de octubre.

“Consideramos que nuestra propuesta es consistente e innovadora, por lo que, más allá de que sea una reelección de la entidad, es una visión superadora del camino que debe tomar la Federación en la representación de nuestra profesión. Es por eso que esperamos poder contar con el respaldo de los actuales dirigentes a esta iniciativa”, sostiene el Dr. Raúl Mascaró y agrega: “Consideramos fundamental para el desarrollo de FEPAFAR que los representantes de los países que la componen sepan interpretar este proyecto y lo apoyen, ya que, a través de esta propuesta también ellos estarán involucrándose activamente en las políticas y estrategias que implemente la entidad. Pretendemos que FEPAFAR se consolide y pueda cubrir espacios en toda la Región para el desarrollo científico y político en  la recuperación del rol profesional del farmacéutico y de la economía de las farmacias”.


Compartir
Scroll al inicio