Estos medicamentos son los más utilizados en la terapéutica de las afecciones respiratorias y son una de las fuentes de ingreso más importantes de la industria farmacéutica en Argentina, debido en parte a que los tratamientos son generalmente sintomáticos.
Analizados como grupo terapéutico, se observa que los expectorantes y los antitusivos, comparando la venta en unidades desde mayo de 2013 al mismo mes de 2014, experimentaron una baja que ronda el 3% en los primeros y casi el 20% en los segundos. En cuanto a los antigripales (excluidos los antiinflamatorios), se evidencia un crecimiento de las ventas del 6%.
En la próxima emisión de NotiCofa publicaremos la evolución económica por unidades y en pesos de los antigripales, expectorantes y antitusígenos por producto.