La ANMAT comunica que se encuentra abierta la inscripción al Curso de Farmacovigilancia Básica, que comenzará en el mes de abril.
El curso tiene los siguientes objetivos:
A. Brindar capacitación a los profesionales de la salud en la detección, notificación y procesamiento de efectos adversos y desvíos de la calidad;
B. Promover la cultura de la notificación y difundir las acciones del Sistema Nacional de Farmacovigilancia de la ANMAT;
C. Brindar introducción a las herramientas para el desarrollo de Centros de Farmacovigilancia en los establecimientos e instituciones académicas y/o clínicas de distintos sectores de salud;
D. Promover la difusión de la información generada por el Sistema Nacional de Farmacovigilancia de la ANMAT;
E. Capacitar a los profesionales de la salud en la evaluación de reacciones adversas de medicamentos y desvíos de la calidad, y brindar actualización en farmacovigilancia intensiva, en programas de manejo de riesgo, en programas especiales de monitoreo de fármacos y en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia.
En este ciclo 2014, y en el marco del “Plan ANMAT Federal”, el curso será abierto a todos los profesionales de la salud, tanto de instituciones públicas como privadas que se encuentran vinculados con los medicamentos. Ello con excepción de los profesionales que se desempeñen en la industria farmacéutica, para quienes se desarrollarán posteriormente capacitaciones específicas.
El Curso de Farmacovigilancia Básica se desarrollará en forma virtual a través de la plataforma de ANMAT Federal, con autoevaluaciones en línea, actividades prácticas, participaciones en foros y evaluación final. No tiene costo alguno para los participantes y la duración de la cursada será de 75 días, aproximadamente. Además, la aprobación del curso otorgará créditos a aquellos participantes pertenecientes a la Administración Pública Nacional.
El proceso de inscripción se realizará on-line durante el mes de marzo de 2014. Los interesados deberán enviar un correo electrónico a
anmatfederal@anmat.gov.ar, remitiendo la ficha de solicitud de vacante completa con los datos indicados. Es necesario que se consignen todos los item. Luego de la inscripción, los directores del curso seleccionarán a quienes participarán en el curso, en función de su nivel de actuación y formación previa, considerando un cupo de aproximadamente 50
participantes. Aquellos aspirantes que no sean seleccionados, serán convocados en la cohorte posterior del curso.
Es necesario mencionar que este curso introductorio forma parte de un ciclo de formación en dos niveles, que se complementa con un curso superior de Farmacovigilancia Avanzada. La realización y aprobación del curso introductorio habilitará al profesional (de acuerdo a la cantidad de inscriptos y a los méritos alcanzados) para la inscripción al nivel superior. La convocatoria para el Curso de Farmacovigilancia Avanzada se publicará oportunamente, una vez concluido el Curso de Farmacovigilancia Básica.
Los contenidos del Curso de Farmacovigilancia Básica incluyen:
Marco Normativo de los Medicamentos
Los medicamentos: autorización de registro y comercialización en Argentina. Otros productos para el cuidado de la salud. Papel de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Las Bases de la Farmacovigilancia
Importancia de la Farmacovigilancia en la Salud Pública. Organismos internacionales. El Sistema Nacional de Farmacovigilancia: organización, actividades, resultados. Recolección, procesamiento y archivo de datos. Acciones generadas por el Sistema Nacional de Farmacovigilancia. Producción y distribución de la información.
Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
Importancia de la notificación espontánea, voluntaria y confidencial. Clasificación de las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM). Notificación de las RAM: ¿quién, cómo y dónde notificar? Imputabilidad. Hoja de notificación de RAM.
Desvíos de Calidad y Faltas de Eficacia de Medicamentos
Detección de desvíos de la calidad de los medicamentos. Notificación de desvíos de calidad y faltas de eficacia de medicamentos.
Hoja de notificación de desvíos de calidad.
Farmacovigilancia de Vacunas
Notificación de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI). Hoja de notificación de ESAVI.
Problemas Relacionados con los Medicamentos
Notificación de errores de medicación. Notificación de problemas en la información de rótulos y prospectos de los medicamentos comercializados. Medicamentos de aspecto o nombre parecido (en inglés, LASA: look alike sound alike medication names).
Programas Especiales de Farmacovigilancia
Farmacovigilancia Intensiva. Planes de Gestión del Riesgo.
Informes Periódicos de Actualización de Seguridad.