El trabajo silencioso y responsable de la conducción de la Confederación Farmacéutica Argentina comienza a dar los primeros resultados.
Estimados Colegas:
Como fuera anunciado oportunamente en el mes de diciembre pasado se resolvió junto a la Industria Farmacéutica formar tres mesas de trabajo, para ir articulando los mecanismos necesarios para dar respuesta a las necesidades de las farmacias.
En este contexto, el viernes 14 de marzo, hemos llegado a un acuerdo con la Industria Farmacéutica para generar un mecanismo compensatorio para las farmacias a raíz de las bajas que sufrieron los precios de los medicamentos. En base a ese acuerdo en los próximos días se generará una nota de crédito compensatoria para las farmacias, cerrando el tema de los cambios de precios.
Asimismo, y como resultado de las mesas de trabajo iniciadas en diciembre, se acordó un mecanismo para que la farmacia deje de financiar a la principal obra social Argentina, el PAMI.
Si colega, leyó bien, deje de financiar con su dinero el costo del medicamento, incluidas las insulinas.
Este mecanismo será de plena vigencia a partir del pago de la prestación del mes de Marzo, y en las próximas horas estaremos informando sobre los detalles de la implementación.
Este logro ha sido un anhelo de todos los farmacéuticos desde siempre, los más viejos no nos dejan mentir, ya que desde tiempos remotos las farmacias financiamos a la seguridad social, y en especial la prestación de PAMI.
El servicio brindado por nuestra red al jubilado ha generado una situación muy crítica en las farmacias, ya que hasta hoy, nosotros hemos sido quienes financiamos el sistema, y a partir de estas gestiones es que esperamos estar en mejores condiciones para la atención del convenio, ya que esta mejora en el sistema de pagos traerá beneficio para todos los integrantes de la cadena de comercialización del medicamento.
Este resultado se obtiene luego de innumerables reuniones realizadas desde el mes de diciembre, tanto con la industria como con funcionarios del Estado Nacional, y como producto del diálogo quedó expuesta ante todos los actores la necesidad y urgencia de comenzar a implementar cambios sustanciales en el sistema.
Que a partir de ahora la Farmacia tenga asegurado cobrar prontamente el costo del medicamento, le permitirá atender las recetas de PAMI sin detenerse a pensar si el costo de esa receta hará que no pueda pagar el resumen de droguería o se quede sin crédito esa semana. Este cambio de modalidad de pago ayudará a no rechazar recetas por falta de espalda para financiar y producirá un efecto positivo de desconcentración de la prestación, y por ende, un beneficio para todos.
Sabemos que la concentración es uno de los principales problemas, ya que provoca un perjuicio para la red de Farmacias y para el jubilado, que tiene que concurrir a un establecimiento lejano a su domicilio, a veces hasta tomarse un colectivo para llegar al centro de una ciudad y otros para ir a una localidad vecina para obtener el medicamento, por lo que con este cambio el Estado, léase PAMI, podrá dar un servicio eficiente a sus afiliados. Para las farmacias la concentración produce una perversa redistribución de ingresos desde las farmacias pequeñas y medianas hacia las farmacias grandes.
Sabemos que esta no es la solución definitiva, es apenas el principio. Por eso ya estamos trabajando para resolver otros muchos y diversos problemas; principalmente apuntando a:
– Redistribuir la renta del sistema, con reducción de bonificaciones en todos los planes, incluidas las insulinas.
– Venta de medicamentos solo en Farmacias.
– Universalidad de la atención de todos los convenios.
– Participación activa en la discusión del modelo de prestación farmacéutica en los convenios de la Seguridad Social.
Mucho de esto se fue perdiendo en los últimos veinticinco años, en los comienzos de la nefasta década de los noventa donde la política de Estado de aquellos tiempos nos atacó fuerte y duro tanto a las Farmacias como a las Instituciones, volteando leyes en el Congreso de la Nación y en la Legislatura de muchas de nuestras Provincias y sustituyéndolas por nuevas leyes y decretos sin ninguna visión sanitaria que perjudicaron a todo el sistema, solo teniendo en cuenta los intereses de los grandes grupos económicos.
Con el objetivo de superar estas anomalías continuamos gestionando una reunión con las autoridades del PAMI, como prometieron el Jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich, el Ministro de Economía Axel Kiciloff y el Secretario de Comercio Augusto Costa, con quienes hemos mantenido diversos encuentros.
Es nuestro compromiso con ustedes seguir en la lucha, exponiendo y discutiendo con el Estado, la Industria y el resto de la Seguridad Social la problemática de nuestro sector.
No claudicaremos. Vamos por más. Esto que se logró no se hizo en un día, tiene mucho trabajo y esfuerzo detrás, exponiendo y discutiendo con la responsabilidad de conducir y la pasión por brindarnos a los colegas, con algunas noches sin dormir, muchas veces con un nudo en la garganta por no poder comunicarles a ustedes los pasos que día a día íbamos avanzando, porque como no somos ingenuos, sabemos que hay gente egoísta que trabajó, y sigue trabajando, para que el cambio no se produzca.
Por eso les pedimos que estén atentos, porque subidos a este difícil momento que estamos pasando, hay quienes infunden miedo todos los días anunciando el Armagedón, el juicio final, para que el terror paralice y ustedes rechacen recetas que terminen como siempre en manos de las farmacias concentradoras.
Estos agoreros, disfrazados de dirigentes, trabajan para el mejor postor y no para ustedes, que la crítica destructiva mal intencionada no les haga perder la esperanza, porque lo que parecen gritos de legitimo reclamo desde la vereda de enfrente, son solo murmullos del pasado, de aquellos que nos trajeron hasta aquí.
Nosotros estamos viendo un horizonte mejor y hacia allá vamos, sorteando dificultades cada día, con la convicción de que iniciamos un nuevo rumbo.
Colegas, hoy estamos frente a un hecho sumamente importante que deberemos sostener en el tiempo. Deberá ser el inicio de un cambio de tendencia para la Farmacia Argentina, donde no se retroceda nunca más, bandera que no debemos dejar de hacer flamear y menos arriar.
Esto, en el transcurrir de esta nueva historia, será responsabilidad de toda la dirigencia nacional. Los logros serán de y para todos. El porvenir de los mostradores depende de nosotros los farmacéuticos. Ni un paso atrás.
Buenos Aires, 18 de marzo de 2014
CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA