El 4 de agosto, con la participación de representantes de todas las provincias miembro de la Confederación Farmacéutica Argentina, se desarrolló la VI Sesión del Consejo Directivo en formato de videoconferencia.
En el Orden del día se trataron, entre otros temas, el Convenio PAMI, Ambulatorio, 337, Pañales y Alto Costo.
Durante la reunión se tomaron importantes decisiones en el área de Asuntos Profesionales: Se recordó que, según lo establecido por Reglamento, el llamado a Certificación de Especialidades debe hacerse en el mes de agosto. En setiembre se reunirá el Comité de Expertos de la COFA con Asuntos Profesionales para delinear el examen que se proyecta realizar en octubre para aquellos profesionales farmacéuticos que reúnan los requisitos estipulados en la reglamentación, con el posterior registro único en la Confederación. Para aquellos Colegios que no tuvieran poder de matrícula por ley, se realizará a través del Departamento Jurídico, en convenio marco de colaboración con el Ministerio de la jurisdicción y/o Colegio respectivo.
También se decidió suspender oficialmente los eventos nacionales programados para 2020 -los JDF y el Congreso Farmacéutico Argentino que se celebrarían en Corrientes y Rosario respectivamente-, debido a la pandemia y postergarlos para el año próximo, conservando las sedes y con fecha a definir.
Con respecto al Congreso, y para que los colegas de todo el país puedan tener acceso a actualización profesional y científica, se acordó organizar una serie de webinariosen el mes de octubre, fecha en que debía realizarse el congreso en la ciudad de Rosario y que coincide con el 85° aniversario de la fundación de la COFA.
Durante la Reunión Confederal, se recordó a los representantes de los Colegios miembros de la COFAregistrar los Casos de Covid-19 positivos que padecieran los colegas farmacéuticos y/o colaboradores en sus oficinas de farmacia, proponiendo contactarse con los Colegios de Bioquímicos en cada jurisdicción, de manera de poder celebrar acuerdos para que durante esta emergencia sanitaria se pueda utilizar el servicio de los laboratorios asociados a la entidad y reducir los tiempos de procesamiento.
Finalmente, en el encuentro se invitó a difundir en cada provincia el Programa Barbijo Rojo que impulsa la COFA junto al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. La Farm. Alicia Merlo, prosecretaria de la Confederación, destacó esta iniciativa como un servicio humanitario desde la farmacia y recordó la charla a realizarse el 8 de agosto a las 18 hs. en la que Carolina Varsky, Subsecretaria de Programas Especiales Contra lasViolencias por Razones de Género, y Laurana Malacalza, Subsecretaria de Abordaje Integral de lasViolencias por Razones de Género, hablarán sobre cómo los farmacéuticos por su cercanía con la comunidad, pueden asistir, acompañar y contener a las víctimas de violencia de género.