Farmacoterapia de patologías hematológicas y hemostáticas- Curso on line. Octubre 2019

Compartir

 

 

Objetivo: El objetivo del curso es ofrecer a los profesionales farmacéuticos información actualizada sobre los distintos grupos de fármacos utilizados para patologías hematológicas y hemostáticas, y así, poder brindar una eficiente atención farmacéutica. El curso brindará en primer lugar una introducción a la fisiología del sistema hematopoyético, repasando los conceptos más importantes para su aplicación práctica. Luego, nos detendremos en el estudio de los aspectos más relevantes de la medicación utilizada en estos casos, tanto los tratamientos más tradicionales como los últimos disponibles en el mercado. Son estos aspectos: el mecanismo de acción, la farmacocinética (liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción), los efectos adversos, las contraindicaciones y las interacciones. Por último, veremos su aplicación terapéutica repasando los distintos tratamientos, sus posibles combinaciones y estrategias de manejo. Así como también el rol del farmacéutico en la atención de este tipo de pacientes. Esperamos que al finalizar el curso cada participante avance en el logro de los siguientes objetivos de capacitación y actualización profesional: • Asesorar adecuadamente a pacientes sobre la diversidad de estrategias terapéuticas que involucran medicamentos para este tipo de trastornos. • Desarrollar argumentos certeros que permitan promover la adhesión del paciente al tratamiento con este tipo de medicamentos. • Construir un marco de información actualizada que permita ofrecer al paciente conocimiento sobre el alcance terapéutico, los efectos adversos, las contraindicaciones y el correcto empleo de estos fármacos. • Desarrollar las habilidades necesarias para buscar y transferir información actualizada relevante asociada a la buena dispensación de fármacos para patologías hematológicas y hemostáticas. • Interactuar constructiva e interdisciplinariamente con otros profesionales de la salud en la atención de pacientes que requieran medicamentos para esta condición o las que pudieran derivar de ella. • Comprender los aspectos generales más relevantes de los distintos grupos farmacológicos de utilización más frecuente.

Temario:

El curso le propone el estudio de los siguientes contenidos organizados en seis clases quincenales:

 

  • Módulo 1- IntroducciónFisiología del sistema hematológico y hemostático.

     

  • Módulo 2 – Anticoagulantes y antiagregantes plaquetariosMecanismo de acción y actividad terapéutica. Aspectos farmacocinéticos más relevantes. Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

     

  • Módulo 3 – Patologías del sistema hemostático y su tratamientoHemofilia, Von Willebrand, púrpuras y trombofilia: características principales. Medicación para el tratamiento: mecanismo de acción y actividad terapéutica. Aspectos farmacocinéticos más relevantes, Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

     

  • Módulo 4 – LeucemiasClasificación y medicamentos utilizados:  mecanismo de acción y actividad terapéutica, Aspectos farmacocinéticos más relevantes, Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

     

  • Módulo 5 – Mieloma múltipleDefinición, estadios, factores que influyen en el pronóstico. Medicación para el tratamiento: mecanismo de acción y actividad terapéutica, Aspectos farmacocinéticos más relevantes, Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

     

  • Módulo 6 – AnemiasClasificación y características de cada tipo. Medicación para el tratamiento: Mecanismo de acción y actividad terapéutica, Aspectos farmacocinéticos más relevantes, Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

     

    Director: Dra. Florencia Rondinone Farmacéutica. Docente de las materias Bioquímica y Epidemiología de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides. Coordinadora académica de la Lic. en Nutrición de la Universidad Maimónides. Farmacéutica en la Farmacia Social del Complejo Médico Churra – Visca. Dra. Verónica Gerber Farmacéutica. Farmacéutica asistente en Farmacia del Complejo Médico Churruca – Visca. Directora técnica en empresa distribuidora de productos médicos. Docente de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Kennedy. Docente en diversos cursos de posgrado.

    Docente: Dra. Florencia Rondinone Dra. Verónica Gerber

    Días y horarios: El curso comienza el 1° de Octubre y se desarrolla en 4 meses a través del Campus Virtual del COFyBCF sin horarios fijos ni propuestas que requieran presencialidad física o virtual. Desde la plataforma, el/la participante accede a los materiales de estudio, a las actividades de trabajo y a las herramientas de comunicación con colegas y equipo docente tutorial a cargo del curso. En rasgos generales, la propuesta de capacitación está conformada por las siguientes actividades y experiencias: • Lectura de la bibliografía que conforma el marco teórico del curso. Reproducción de videoclases, presentaciones con audios y otros materiales didácticos. • Análisis y resolución de casos y situaciones problemáticas que facilitan la transferencia de la teoría a situaciones posibles de la práctica profesional. • Participación en propuestas de trabajo colaborativo y cooperativo que favorezca el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los/as profesionales participantes. Durante la cursada cada participante cuenta con el seguimiento tutorial permanente del equipo docente que interviene favoreciendo el aprendizaje, respondiendo consultas y acercando el conocimiento experto necesario para propiciar el logro de la formación esperada. Para acceder a la certificación de aprobación del curso deberá realizar un trabajo práctico final y una actividad integradora parcial. En caso de no realizar los dos o alguno de estos trabajos y contando con el pago completo, el/la participante recibirá un comprobante de asistencia.

    Inscripción hasta el 1 de octubre de 2019

Valor de inscripción: $ 4800

Organiza Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal

 

 FPHH


Compartir
Scroll al inicio