Objetivo: El curso propone una actualización y puesta al día acerca de la importancia de la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles en adultos a través de las vacunas.
Trabajaremos con contenidos esenciales, prácticos y actualizados con el fin de optimizar un mejor desempeño en las intervenciones farmacéuticas.
Esperamos que al finalizar el curso cada participante avance en el logro de los siguientes objetivos de capacitación y actualización profesional:
• Comprender los aspectos generales vinculados a las inmunizaciones
• Valorar la seguridad y eficacia de las vacunas
• Analizar crítica y científicamente falsos mitos para desarrollar una argumentación que colabore con su disolución y destierro.
• Conocer las respuestas a las dudas frecuentes de la población sobre las vacunas y reforzar las verdades sobre las vacunas
• Identificar las enfermedades prevenibles, su impacto en la salud pública y la importancia de su prevención a través de las vacunas
• Incorporar el concepto de la vacunación a nivel individual y por grupos (de edad, condiciones crónicas, actividades, entre otras categorías).
• Adquirir estrategias que promuevan el uso y aumenten la cobertura de vacunas en adultos.
Temario:
El curso le propone el estudio de los siguientes contenidos organizados en 11 clases:
Módulo 1 – Generalidades
Importancia de la vacunación en adultos. Generalidades sobre vacunas (tipos de vacunas, conservación, sitios de aplicación, contraindicaciones y efectos adversos). Explicación de términos usados habitualmente en vacunas. Preguntas frecuentes sobre vacunas en la práctica diaria y respuestas adecuadas. Responsabilidades del administrador de vacunas.
Calendarios de vacunación para adultos (Argentina y otros países) Coberturas de vacunación en adultos. Nueva Ley Nacional de Vacunas: Características más relevantes de la ley. Vacunas obligatorias e instancias en las que son requeridas. Recomendaciones para adultos que no recuerdan haber sido vacunados. Dónde pueden ser aplicadas. El Carnet Único de Vacunación.
Módulo 2 Vacunas preventivas de infecciones respiratorias
Vacuna antigripal: Características del virus y la enfermedad. Diferencias entre gripe y otros procesos respiratorios. Gripe epidémica y pandémica. Familia de vacunas antigripales. Cómo se define la composición de la vacuna para cada hemisferio. Quiénes deben recibir la vacuna. Eficacia de la vacuna. Efectos adversos y contraindicaciones. Falsos mitos sobre la vacuna
Vacuna antineumocócica: Infecciones producidas por neumococos y sus riesgos. Vacunas disponibles para su prevención. Esquemas de vacunación. ¿Son necesarias las revacunaciones? Destinatarios. Dosis y vías de administración.
Módulo 3 – Vacunas preventivas de las hepatitis virales
Vacuna Hepatitis A: Características de la enfermedad y sus complicaciones. Distribución mundial. Vacunas disponibles. Esquemas de vacunación y vías de administración. Efectividad. Experiencia de la implementación de la vacunación en Argentina. Nuevos esquemas de vacunación.
Vacuna Hepatitis B: Epidemiologia de la enfermedad. Formas de transmisión. Evolución de la infección natural. Características de la vacuna. Factores que influyen en la respuesta a la vacunación. Eficacia de la vacuna. Manejo de los no respondedores a la vacunación. Esquemas de vacunación. Estudios serológicos antes y después de la vacunación. Ley nacional de vacunación universal de Hepatitis B.
Módulo 4 – Vacunas que previenen enfermedades eruptivas
Vacuna Triple Viral y Varicela: Características de las infecciones que previenen y sus complicaciones. Circulación del virus de Sarampión en las Américas y el mundo. Indicaciones y contraindicaciones de vacunación. Esquemas de vacunación para los adultos. Utilización de la vacuna para inmunoprofilaxis en contactos susceptibles. Uso simultaneo con otras vacunas.
Herpes Zoster: Características de la enfermedad y sus complicaciones. Riesgo de desarrollarlas. Tipos de vacunas disponibles. Inmunidad y eficacia. Indicaciones. Esquemas de vacunación. Contraindicaciones. Uso simultaneo con otras vacunas.
Móodulo 5: Vacuna DT y DPTa
Situación epidemiológica de la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
Esquemas de vacunación. Cuál es la profilaxis antitetánica adecuada frente a una herida. Dosis y vías de administración. Quiénes deben vacunarse. ¿Por qué las embarazadas deben vacunarse con DPTa? Inmunidad de rebaño para Bordetella pertussis (Tos convulsa)
Módulo 6: Vacuna VPH
Evolución natural de la infección. Qué produce el virus Papiloma Humano en hombres y mujeres. Cuáles son las vacunas disponibles. Incorporación de la vacuna al esquema nacional de vacunación. Indicaciones en adultos. Dosis y vías de administración. Efectos adversos. Contraindicaciones.
Módulo 7 – Vacunas para viajar
Vacunas para el viajero: Medicina del Viajero. El riesgo de enfermarse durante los viajes. Rol de los viajeros en la transmisión de enfermedades y cómo prevenirlas. Las “3 R” de las vacunas del viajero. Vacunas habituales, requeridas y obligatorias.
Vacuna de Fiebre Amarilla: Características de la enfermedad. Zonas de riesgo. Situación actual de la infección. Características de la vacuna. Duración de la inmunidad. Revacunaciones. Certificado internacional de vacunación y su exigencia al viajar. Indicaciones y contraindicaciones de vacunación.
Módulo 8 – Vacunación ocupacional
Vacunas para el personal de la salud, de la industria alimentaria, veterinarios, quienes trabajan con niños, trabajadores sexuales, administrativos. Fundamentos por los cuales deben vacunarse. Objetivos de la vacunación. Vacunas recomendadas. Estrategias de vacunación
Módulo 9- Vacunas para la mujer en edad fértil y la embarazada
Evaluación preconcepcional relacionada con las vacunas. Vacunas indicadas antes y durante el embarazo. Seguridad de las vacunas durante el embarazo. Vacunas contraindicadas. Vacunas recomendadas en situaciones especiales y de uso excepcional en la gestación.
Módulo 10: Vacunas en inmunocomprometidos
Vacunas en pacientes con tratamientos corticoideo y otros inmunosupresores. Aspectos a considerar para la vacunación de pacientes con VIH. Vacunas en esplenectomizados. Indicaciones y contraindicaciones.
Módulo 11 – Barreras para la utilización de las vacunas y la comunicación efectiva en vacunas
Cómo actuar frente a los movimientos antivacunas. Ejemplos del impacto negativo que estos grupos producen en las coberturas de vacunación. La seguridad y efectividad de las vacunas. Estrategias para aumentar las coberturas de vacunación.
Directores: Dr. Pablo Elmassian
Médico especialista en enfermedades infecciosas y medicina del viajero.
Miembro del grupo de trabajo sobre vacunas para adultos de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y responsable del área de medicina del viajero de Stamboulian Servicios de Salud
Docentes: Dr. Pablo Elmassian
Inicio, días, horario y duración: El curso se desarrolla en 3 meses a través del Campus Virtual del COFyBCF sin horarios fijos ni propuestas que requieran presencialidad física o virtual.
Desde la plataforma, el/la participante accede a los materiales de estudio, a las actividades de trabajo y a las herramientas de comunicación con colegas y equipo docente tutorial a cargo del curso.
En rasgos generales, la propuesta de capacitación está conformada por las siguientes actividades y experiencias:
• Lectura de la bibliografía que conforma el marco teórico del curso. Reproducción de videoclases, presentaciones con audios y otros materiales didácticos.
• Análisis y resolución de casos y situaciones problemáticas que facilitan la transferencia de la teoría a situaciones posibles de la práctica profesional.
• Participación en propuestas de trabajo colaborativo y cooperativo que favorezca el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los/as profesionales participantes.
Durante la cursada cada participante cuenta con el seguimiento tutorial permanente del equipo docente que interviene favoreciendo el aprendizaje, respondiendo consultas y acercando el conocimiento experto necesario para propiciar el logro de la formación esperada.
Para acceder a la certificación de aprobación del curso deberá realizar una evaluación tipo múltiple choice. En caso de no realizar o aprobar el examen con el 60% de las respuestas correctas, recibirá un comprobante de asistencia.
Arancel: $ 5.535
Organiza Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal.