La COFA participó el 8 de octubre pasado de una reunión de la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (Co.Na.CRA) con las sociedades científicas en la Secretaría de Salud de la Nación.
La Farm. Alicia Merlo, pro-secretaria de la COFA, junto al Farm. José Ruggieri, a cargo del área de Asuntos Profesionales de la entidad, asistieron al encuentro cuyos objetivos fueron presentar el plan de trabajo de la Comisión, actualizar la situación internacional de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM); presentar actividades a desarrollar por el Día Mundial del Lavado de Manos (el 15 octubre); formular actividades para la Semana mundial de concientización sobre los antibióticos (del 12 al 16 noviembre) y priorizar líneas de trabajo para el año 2019.
Asimismo, se informaron las actividades realizadas por la CoNaCRA: las reuniones en el marco del G20; la visita al país del Interagency Coordination Group (IACG) de la Organización de Naciones Unidas y el desarrollo de un workshop entre las autoridades sanitarias del Reino Unido, el CONICET y la Secretaría de Salud, en el marco del Memorándum de Entendimiento firmado con ese país sobre la Colaboración en Materia de Investigación e Innovación sobre Resistencia Antimicrobiana.
En el marco del encuentro, la Farm. Alicia Merlo reiteró el compromiso de la COFA en pos del uso responsable de los antibióticos. En ese sentido, enumeró los temas relacionados a la prevención de RAM que fueron tratados en el programa Con Vos 24 Horas que emite la COFA hacia la comunidad en el canal A24: Preparación correcta de jarabes con ATB; semana mundial concientización sobre el uso de ATB; diferencia entre infección viral y bacteriana; correcto lavado de manos y uso y abuso de ATB. También mencionaron notas publicadas en la revista Correo Farmacéutico, dirigidas a los profesionales. Y destacaron que se encuentra en tratativas la firma de un convenio marco entre la COFA y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
La prosecretaria también enumeró el accionar de la COFA desde junio de 2015 respecto al tema y las actividades realizadas en 2017 junto a la ANMAT, así como las llevadas a cabo por sus Colegios miembros, como ser las declaraciones de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) y Concepción de Uruguay (Entre Ríos) en lo que respecta a la dispensa responsable de los ATB y su disposición final.
En la oportunidad se hizo entrega a la Directora Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud de la Secretaría de Salud, Dra. Patricia Angeleri, del informe elaborado por el Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la COFA, relacionado al comparativo de unidades dispensadas de antimicrobianos por grupos farmacológicos 2016-2017 y comparativo de unidades dispensadas en igual periodo pero de 2017-2018, donde claramente puede verse el resultado de la intervención de la entidad en cuanto a la promoción del uso apropiado de los antibióticos y su compromiso en la lucha por la disminución de RAM.