Objetivo: Esperamos que el curso contribuya a que el/la participante avance en el logro de los siguientes objetivos de capacitación y actualización profesional:
• Conocer las herramientas necesarias para monitorear los procesos que se realizan en la Central de Esterilización.
• Comprender y evaluar los distintos sistemas de barreras biológicas utilizadas para mantener la esterilidad de un producto médico.
• Gestionar y administrar los procesos de la Central de Esterilización.
• Comprender y poner en práctica la trazabilidad de productos médicos y los procesos para garantizar la seguridad del paciente.
• Discernir e interpretar los diferentes métodos de evaluación y validación del equipamiento y de los procesos en una Central de Esterilización
• Conocer los instrumentos sujetos a calibración dentro de una Central de Esterilización.
• Comprender, analizar y calcular Costos en la Central de Esterilización.
• Adquirir herramientas para gestionar equipamiento nuevo y los distintos insumos necesarios para garantizar la calidad de los procesos en la Central de Esterilización.
Temario:
La Central de Esterilización es un servicio técnico profesional de uso colectivo. En ella confluyen recursos, métodos, técnicas y competencias profesionales necesarias y fundamentales para progresar en la higiene hospitalaria y en el control de las infecciones intrahospitalarias.
La importancia y trascendencia del rol del Farmacéutico en las Centrales de Esterilización Hospitalaria se fundamenta tanto en sus conocimientos de higiene, bases microbiológicas, fisiológicas y de tecnología como en sus capacidades para gestionarla, validar ciclos y equipos, calcular costos y asegurar el procesamiento de un producto médico a través de la trazabilidad.
Considerando la base de conocimiento señalada, este curso pretende contribuir al desarrollo de las capacidades de gestión y administración de las centrales de esterilización.
Los contenidos de este curso están organizados en cuatro módulos temáticos:
Módulo I – Monitoreo y Empaque para la Esterilización
– Indicadores físicos, químicos y biológicos para la esterilización.
– Materiales de empaque para la esterilización.
Módulo II – Gestión por procesos y Trazabilidad
– Conceptos básicos para la gestión por procesos – Importancia de gestionar por procesos e indicadores en la Central de Esterilización – Introducción a la trazabilidad – Trazabilidad de procesos y productos médicos en la Central de Esterilización
Módulo III – Validación de Procesos y Calibración de Instrumentos
– Calibración: Definiciones – Instrumental crítico – Plan de calibración – Validaciones de todos los procesos y métodos de esterilización
Módulo IV – Costos en la Central de Esterilización
– Conceptos básicos sobre costos – Importancia de los costos en la Central de esterilización – Calculo de costos de equipamiento e insumos
– Calculo de Amortización de equipamiento
Directores: Dra. Rosana Bronberg
Farmacéutica Especialista en Esterilización y Bioquímica UBA
Jefa de la Central de Esterilización del Sanatorio Municipal “Dr. Julio Mendez” Obsba y del Sanatorio Amta.
Coordinadora de la Comisión de Esterilización Del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal.
Docentes: Dra. Rosana Bronberg – Farmacéutica Especialista en Esterilización y Bioquímica UBA
Dr. Álvaro Pizarro – Farmacéutico UBA -Miembro de la Comisión de Esterilización Del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal.
Dra. Andrea Mosconi
Farmacéutica Especialista en Esterilización y Diplomada en Gestión de la Calidad en Organizaciones de Salud.Jefa de Esterilización en el Sanatorio de los Arcos y en la Clínica Zabala.
Dr. Marcelo Miranda- Farmacéutico UNA. Jefe de Esterilización del FLENI.DT de la empresa PMDSA.Director Ejecutivo de la empresa Procesos Farmacéuticos. Auditor interno DNV para la norma ISO 13485
Inicio, días, horario y duración: Próximo inicio: 3 de septiembre de 2018
El curso se desarrolla a través del Campus Virtual del COFyBCF. Desde allí, el/la participante accede a los materiales de estudio en sus tiempos disponibles, a las actividades de trabajo y a las herramientas de comunicación que le permiten mantener una comunicación fluida con colegas y docente tutor a cargo del curso.
Dedicación: El curso estipula una dedicación intensiva de 120 horas distribuidas en 3 meses de cursada.
Valor del curso: $5535
Inscripción hasta el 31 de agosto de 2018.
Organizado por el Colegio oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal.