El 22 de marzo se realizó en Buenos Aires la reunión de Junta de Gobierno de la Confederación General de Profesionales.
Representó a la COFA la Farm. Alicia Merlo, pro-secretaria del Consejo Directivo y Secretaria de Asuntos Universitarios de la Confederación de Profesionales, acompañada por el Farm. Claudio Acevedo de Corrientes, quien fuera integrante de la Junta de Gobierno hasta el año pasado.
En la reunión se reincorporó a la Confederación General de Profesionales la Federación de Psicólogos Argentinos, con sede en la ciudad de Resistencia, Chaco. Se destacó la importancia de que los profesionales de todo el país estén cada vez estén más unidos para alcanzar objetivos generales, dada la situación política y económica del país.
Se determinó, asimismo, que el miércoles 13 de junio tendrá lugar la Asamblea Nacional Ordinaria de la CGP en la ciudad de Córdoba, en el marco de la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria que promovió la participación igualitaria en las cátedras y en los consejos de las universidades, en forma proporcional de profesores, autoridades, estudiantes y graduados.
La CGP participará en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior, de la reunión de consejeros graduados de todas las universidades del país.
Continuando con el cronograma de talleres de comunicación institucional organizado por la Confederación, se realizará uno en el mes de septiembre en Corrientes y se está determinando hacer un taller también en Paraná, Entre Ríos de acuerdo a una solicitud de las asociaciones de profesionales de esa provincia.
En cuanto a la situación de la profesión farmacéutica, los representantes de la CGP reivindicaron la lucha para el sostenimiento de las leyes y la autonomía de las provincias en cuestiones de salud y reiteraron la necesidad de unidad, ya que observan que lo que les ocurre a los farmacéuticos es el puntapié inicial para desregular todas las carreras.
Por otra parte, la Junta de Gobierno de la CGP se solidarizó con todas las cajas previsionales de profesionales de todo el país ante el riesgo de que pudieran pasar a la órbita del Estado. Las cajas previsionales fueron creadas para defensa de cada una de las profesiones, para acceder a una jubilación digna, por lo que deben conservar su autonomía.
Finalmente, cada una de las entidades profesionales que conforman la CGP, entre ellas FEPUBA, AEPUER, de Entre Ríos; FEPUFE, de Santa Fe; FEPUSA, de Salta, brindaron un informe detallado de sus actividades.