Nuevo servicio – Tablero de cálculo de rentabilidad de una oficina de farmacia

Compartir

Por el Dr. Ricardo Pesenti – Tesorero de COFA

La Confederación Farmacéutica Argentina pone a disposición de los farmacéuticos una nueva herramienta administrativa. Se trata de una planilla que permite calcular la rentabilidad de la oficina de farmacia.

Para poder procesar la información se deberán completar todos los casilleros de color celeste y una vez terminado, apretar el botón rojo de calcular  para obtener el resultado.

En esta primera etapa comenzamos con una planilla sencilla que contempla solo algunas de las variables que hacen al desenvolvimiento del negocio farmacéutico. Se podrá imprimir para guardar los diferentes meses y así poder ir llevando una estadística más amplia.

La planilla se encuentra en el ícono Panel de Control dentro de “Ingreso a Servicios” (donde consultamos Notas de Crédito) de la página Web  www.cofa.org.ar

¿Cómo se completa la planilla?

Ingresos:

Ventas Contado: se deberá colocar el valor total de las ventas puras sin obra social (este valor se puede calcular sumando todo el efectivo retirado por caja y descontando el efectivo abonado en concepto de copago de las obras sociales).

Ventas Obras Sociales: corresponde al total de ventas por obras sociales, es decir el valor a cargo y el valor abonado por el afiliado (sumar los 100% de todas las obras sociales presentadas).

Ventas Tarjeta de Crédito: incluirá todas las ventas puras por tarjeta de crédito, consideramos que las diferencias de las obras sociales no se abonan con tarjeta de crédito.

Condición de compra:

Habilitamos para tres diferentes droguerías en las cuáles se tendrá que cargar el porcentaje de descuento conque se opera en ese proveedor y el porcentaje de compra que equivale sobre la compra total. De esta manera el sistema calculará el porcentaje promedio de compra.

Porcentaje de Ingresos Brutos:

Acá se colocará el porcentaje que se tributa por este impuesto provincial.

Porcentaje de gastos por administración de obras sociales:

Se deberá cargar la comisión que se abona en la entidad que presenta su facturación de obras sociales con respecto al PVP, es decir al 100% de la presentación (algunas entidades tienen la comisión sobre el importe a cobrar. En estos casos pasarla al 100% PVP).

Bonificación:

En este ítem se habilitaron tres casilleros para colocar los porcentajes de bonificación para PAMI, Obra Provincial y otras (poner un promedio de éstas) y el porcentaje de incidencia de cada uno con respecto al total de dispensa por Seguridad Social. De esta manera el sistema calculará el porcentaje promedio de bonificación.

Egresos:

El sistema calculará varios ítems automáticamente y otros deberán ingresarse manualmente.

En los que calcula automáticamente se incluyen gastos por roturas y vencimientos, gastos varios y costo financiero que generalmente son costos ocultos que no se tienen en cuenta.

Los casilleros celestes son de carga manual e incluyen los conceptos que están informados en la tabla.

Para el caso de farmacias con dueño farmacéutico también corresponde colocar un honorario farmacéutico, como así también colocar un valor de alquiler cuando el local sea de su propiedad (son inversiones que tienen que rendirle al propietario).

Una vez cargados todos los datos, apretar el botón Calcular y se tendrá el dato de rentabilidad en porcentaje con respecto al total de ventas y en pesos.

Este dato es un valor que le permitirá a la farmacia saber cómo se encuentra con respecto a su rentabilidad final y si la misma satisface o no sus necesidades. También tener un porcentaje de incidencia de cada gasto y ver si puede o no modificar alguno.

Contar con la información de los números y así tener la posibilidad de analizarlos es una necesidad de la farmacia actual. El conocimiento de nuestra realidad económica permite planificar y tomar decisiones estratégicas para lograr la sustentabilidad.

 

 


Compartir
Scroll al inicio