Director del curso: Farm. Gabriel Leandro Molina
Docentes: Farm. Matías Romero / Dra. Laura Martínez Didolich / Farm. Pablo La Forgia / Dra. Cecilia Karagueuzian
CONTENIDOS:
Encuentro 1: introducción al uso racional de medicamentos y a la neuroanatomía.
Introducción al curso, detalles de formato, aprobación y examen. Introducción a la psicofarmacología básica. Introducción al uso racional de medicamentos. Principales estructuras neuroanatómicas implicadas en los tratamientos psicofarmacológicos. Grupos farmacológicos y usos. Nuevas nomenclaturas. Búsqueda y análisis crítico de información. Guías práctica clínica.
Encuentro 2: abordaje diagnóstico.
Abordaje diagnóstico. El diagnóstico como plan de tratamiento. Diferentes formas de abordar un diagnóstico diferencial: diagnóstico multiaxial. Enfoque interdisciplinario. Diagnóstico sindromático.
Encuentros 3 y 4: antipsicóticos.
Antipsicóticos. Típicos y atípicos. Indicaciones de uso de antipsicóticos. Elección según perfil del usuarie. Variedad de presentaciones. Combinaciones ¿son pertinentes? Estrategias de potenciación. Interacciones. Perfil de efectos adversos. Contraindicaciones. Clozapina.
Encuentro 5: hipnóticos.
Tipos: benzodiazepinicos. Grupo z. Antipsicóticos. Indicaciones según perfil farmacocinético y del usuario. Equivalencias. Presentaciones. Interacciones. Contraindicaciones. Deprescripción. Dificultades. Controversias de uso en situaciones especiales
Encuentro 6 y 7: antidepresivos.
Depresión. Características, prevalencia. Tratamiento no farmacológico. Antidepresivos. Tipos. Indicaciones según perfil farmacocinético, de efectos adversos y del usuario. Interacciones. Efectos adversos. Contraindicaciones. Estrategias ante la falta de respuesta.
Ansiedad. Distintos tipos de ansiedad, duración de los tratamientos, prevalencia. Antidepresivos. Terapias no farmacológicas.
Encuentro 8: estabilizadores de ánimo.
Estabilizadores del ánimo. Litio. Valproato, carbamazepina, lamotrigina, topiramato. Indicaciones, interacciones farmacológicas, perfil de eventos adversos. Dosaje de drogas.
Encuentro 9: interacciones farmacológicas.
Interacciones farmacológicas. Definición. Interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas. Metabolismo ladme. Motores de búsqueda de interacciones. Estrategias para evaluar la relevancia clínica. Polimorfismo genético. Poblaciones particulares. Farmacovigilancia.
Encuentro 10: enfoque clínico. Salud integral.
Enfoque clínico. Abordaje inicial de un usuario con padecimiento de salud mental. Síndrome metabólico/ diabetes. Hiperprolactinemia. Disfunción hepática. Ionograma. Electrocardiograma (intervalo qt)
Encuentro 11: seguimiento farmacoterapéutico.
Seguimiento farmacoterapéutico. Problemas relacionados con los medicamentos (prm): indicación, efectividad, seguridad, conveniencia/adherencia. Dificultades asociadas. De-prescripción de benzodiazepinas. Combinación de psicofármacos. Comorbilidades.
Encuentro 12: taller con resolución de casos clínicos.
El objetivo del taller es utilizar las herramientas aprendidas en el curso para discutir el abordaje de casos clínicos reales con diferentes niveles de complejidad. A través del debate de diversas opciones terapéuticas, despejar dudas y aclarar conceptos. Semi presencial pidiéndoles a ellos casos de antemano si quieren traer y si no traen armar nosotros con algunos casos.
– Modalidad: On-line con actividades sincrónicas y asincrónicas + taller y examen final
* Las clases se dictarán los días Miércoles a partir de las 14hs.
– Inicia: Miércoles 19/3
– Duración: 4 meses
* Este curso otorga créditos para certificación y recertificación profesional *
– Aranceles:
$70.000 farmacéuticos de la RedCOFA
$120.000 farmacéuticos no pertenecientes a la RedCOFA