DIPLOMATURA EN NEUROGERIATRÍA: APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES – Inicio 18/4/2025

Compartir

PROMESA FORMATIVA:
En el transcurso de 5 meses el cursante aprenderá a:
– Reconocer los avances de las Neurociencias Básicas aplicadas a la Práctica Clínica y
con un abordaje interdisciplinario.
– Utilizar el lenguaje neurológico moderno y conceptual.
– Describir aspectos fisiopatológicos de las manifestaciones neurológicas típicas de la
edad adulta.
– Actualizar los conceptos acerca de acciones farmacoterapéuticas en las patologías
neurológicas prevalentes.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
Se plantean la interpretación de los síntomas y signos neurológicos dentro del contexto del
paciente añoso en función de la problemática general y enfocando sobre el motivo de
consulta, facilitando estrategias terapéuticas iniciales, abordando la prevención de
complicaciones de manera interdisciplinaria.
Conocer los métodos complementarios en Neurociencias y su utilidad clínica aplicada.
Considerar la posibilidad de solución o la derivación oportuna o interacción con el
especialista en Neurología.

PROGRAMA A DESARROLLAR

BLOQUE 1
Módulo 1. Descripción de los diferentes exámenes neurológicos en el paciente añoso.
Neuroimágenes y otros métodos complementarios. Razonamiento clínico en fisiogeriatría.
Módulo 2. Síntomas comunes en el adulto mayor y su relevancia. Abordaje interdisciplinario
en la práctica diaria en neurogerontogeriatría. Valoración gerontogeriátrica integral.
Módulo 3. Enfermedad cerebrovascular. Manejo agudo y complicaciones. Farmacoterapia.

BLOQUE 2
Módulo 4. Síndromes cognitivo-conductuales.Deterioro cognitivo: y el espectro diagnóstico.
Mitos y realidades. Manifestaciones neuropsiquiátricas en deterioro cognitivo. Síndromes
confusionales. Abordajes interdisciplinarios. Cuidados.
Módulo 5. Parkinson y trastornos del movimiento. Neuropatías y miopatías.
Farmacoterapia.

BLOQUE 3
Módulo 6. Trastornos del sueño. Manejo integral. Trastornos neuropsiquiátricos. Abordaje
inicial. Generalidades. Farmacoterapia
Módulo 7. Tratamiento kinésico de neurorrehabilitación: Evaluación Funcional. Evaluación
de Silla de Ruedas. Evaluación de auxiliares para la marcha.
Módulo 8. Manejo general del dolor nociceptivo y neuropático. Cuidados paliativos en
enfermedades neurológicas. Farmacoterapia.

BLOQUE 4
Módulo 9. Polifarmacia: prescripción y deprescripción. Bases biológicas. Farmacocinética.
Enfermería: Administración de medicación. Alimentación e hidratación. Aspectos
kinesiológicos: cuidados generales del paciente añoso con enfermedades neurológicas.
Cuidados del aseo. Actividad física.

Módulo 10. Los trastornos de la deglución: disfagia orofaríngea y disfagia esofágica.
Alimentación: soporte nutricional, enteral, parenteral, no convencional. Trastornos en la
comunicación, disartrias, afasias. Manejo. Farmacoterapia.

BLOQUE 5
Módulo 11. Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas. Marcha y sus
alteraciones.
Módulo 12. Presentación de casos clínicos con abordaje interdisciplinarios.

METODOLOGÍA DEL CURSO:
En el desarrollo de esta propuesta formativa se emplearán recursos variados para la
presentación de los contenidos y el desarrollo de actividades, incluyendo clases (zoom),
entrevistas (encuentros sincrónicos con expertos), videos, documentos en PDF, foros de
debate, y autoevaluaciones. La evaluación para certificar estará basada en la presentación
de un trabajo final breve.

DIRECTOR:
Dr. Federico Buonanotte.
Profesor de Neurología de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba. Jefe de Neurología Sanatorio Allende. Córdoba. Jefe de Neurología del Hospital
Nacional de Clínicas de Córdoba. Ex Presidente de la Asociación Latinoamericana de
Cefaleas. Especialista en Neurología. Jefe del Departamento de Cefaleas del Hospital Clínicas
de Córdoba.


DURACIÓN: 5 meses
MODALIDAD: On-line
FECHA DE INICIO: 18 de Abril de 2025
CARGA HORARIA: 90 horas reloj (equivalente a 120 horas cátedra).


ARANCELES:
Farmacéuticos residentes en Argentina:
Matrícula: $40.000
Cuotas: 5 cuotas $45.000 (abonar del 1 al 10 de cada mes)

Profesionales extranjeros: Consultar

CONSULTAS:
Área de Capacitación y Responsabilidad Social
Tel: (0351) 4249511 int. 230/264
Consultas por WhatsApp: +54 9 3518196915
E-mail: capacitacion@colfacor.org.ar


Compartir
Scroll al inicio