El 4 de Abril, en la sede de la COFA, la presidente Farm. María Isabel Reinoso firmó un convenio marco con la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR) Gabriela Torres, para coordinar acciones entre las partes, destinadas a la promoción de cuidados, prevención, capacitación y atención en materia de consumo problemático de sustancias psicoactivas.
“La idea es que mediante el desarrollo de capacitaciones y acciones comunes con COFA aportemos herramientas de trabajo para potenciar la prevención, acompañamiento y atención de las personas que atraviesan un consumo problemático de sustancias”, explicó Torres. Y agregó: “Para abordar esta problemática de forma integral necesitamos articular acciones con todos los sectores”.
Por su parte, la Farm. Reinoso destacó que “ningún medicamento es inocuo y es el farmacéutico de confianza, en la farmacia, un centro de atención primaria de la Salud de acceso cercano, quien detecta muchas veces el uso irracional y abuso. Siendo profesionales universitarios formados en materia de sustancias químicas y medicamentos, los farmacéuticos podemos aportar mucho para la prevención y el uso racional.”.
A partir de este convenio, la SEDRONAR y la COFA comienzan una campaña federal, en la cual participarán más de 10.000 farmacias de todo el país para concientizar sobre la problemática de la automedicación y el uso de sustancias legales, como alcohol, tabaco y medicamentos, que son las de mayor consumo en Argentina.
El convenio marco entre las dos instituciones tendrá una duración de dos años, con renovación automática.
Este acuerdo se sustenta en la Ley de Salud Mental y adicciones (N°26.657) y el Plan Integral de Abordaje de los Consumos Problemáticos (Ley N°26.934), así como la Resolución 511/2021 de la SEDRONAR que creó el Marco Nacional de Prevención y Cuidados.