Avanza la dispensa de test de autoevaluación en farmacias: información a tener en cuenta

Compartir

Los farmacéuticos registrados en el sistema SIAFAR están dispensando y reportando los resultados de los test de autoevaluación para COVID-19.  Actualmente se distribuyeron 85.000 unidades. Se dispensaron 30.000 test. De los reportes hechos hay un 27,37% de positivos, 70,70% de negativos y 1,93% de inválidos.

Las organizaciones farmacéuticas trabajaron junto al Ministerio de Salud de la Nación para generar el mecanismo que permitiera el reporte de los datos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud para que no se perdieran datos epidemiológicos. Es por eso que, una vez aprobados por la ANMAT, a través de la Resolución 28/2022 se estableció su dispensa exclusiva en las farmacias.

Los farmacéuticos somos responsables del reporte de la información al SNVS a través del Sistema SIAFAR.

  • Los resultados se deben reportar dentro de las 24 horas de la dispensación.
  • El usuario tiene un máximo de 7 días en la opción “lo haré más adelante”. En ese periodo la farmacia debe continuar en contacto con el usuario para reportar el resultado al SNVS.
  • Cada producto tiene un número de serie asociado al DNI del paciente. Pero es posible cambiar el DNI que fue asignado a un paciente por otro. Hay personas que adquieren el test, no se lo realizan y lo dejan a un familiar. En ese caso el usuario debe reportar ese cambio a la farmacia donde lo adquirió y la farmacia debe hacer el cambio de N° de DNI asociado al N° de serie del producto en el SIAFAR.
  • Hay un instructivo para la carga del stock de test de autoevaluación y de los datos de los usuarios disponibles en el sistema SIAFAR.
  • También podrán encontrar un dossier con recomendaciones para la dispensación y recomendaciones específicas para los pacientes.
  • Los farmacéuticos debemos informar a cada adquiriente las instrucciones de uso especificadas por el fabricante y aprobadas por la ANMAT, asegurarnos que éstas fueron comprendidas: ser claros, sencillos y gráficos en la explicación.
  • El punto crítico de este tipo de autotest es la toma de muestra. Se debe destacar a quien adquiera el producto, que las fosas nasales deben estar limpias al momento de tomar la muestra, por lo que debe sonarse la nariz antes de realizar el procedimiento. Esto evita el riesgo de invalidez del test.
  • Además es importante hacer la toma en el tiempo y de la manera que indica el fabricante.
  • Hay que informar a los adquirientes que los resultados positivos van a ser informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, mientras que los resultados negativos deben reportarse también pero son orientativos; no aseguran que la persona no esté transcurriendo la enfermedad.
  • · Es importante asesorar sobre el descarte correcto de todo el material luego de su utilización (el virus es inactivado por la solución buffer presente en el kit), en bolsa cerrada. No dejar al alcance de los niños.

· Sugerimos estar atentos a las consultas de los usuarios post dispensa, pues seguramente surgirán dudas al leer las instrucciones del fabricante.

Esta semana comenzó a distribuirse un nuevo autotest:  WL CHECK de Wiener Lab. El producto viene en envase de una unidad, y cuenta, como es requerido, con el número de serie en una etiqueta adherida al envase, para su registro en cada dispensa. Este nuevo autotest ya se encuentra agregado en el SIAFAR para su eventual ingreso a stock.

Aclaración sobre sobre la dispensación del autotest de Roche

El autotest de Laboratorio ROCHE, Antigen Self Test Nasal, que viene en envase de 5 unidades, debe ser dispensado de manera cerrada en pack, no pudiendo ser fraccionado. Para ello cuenta con los 5 números de serie en la parte exterior del envase de manera de registrar en SIAFAR cada una de ellos en cada uno de los 5 usuarios declarados por la dispensa.


Compartir
Scroll al inicio