Objetivo: Debido a que el/la profesional farmacéutico/a se encuentra en la primera línea de atención y que su disponibilidad es inmediata recibe con mucha frecuencia consultas relacionadas con la anticoncepción hormonal: molestias, efectos adversos, olvidos, calidad de los productos, etc.. Muchos estudios establecieron que en este tema es frecuente que las mujeres prefieran preguntar en la farmacia y no en un consultorio médico. A esto se suma la dificultad de tener un acceso satisfactorio y rápido al sistema de salud. Dada esta situación, son muchos/as los/as profesionales que consideran que una asesoría a tiempo y una respuesta eficaz, puede ser un gran alivio y una ayuda muy importante. Para ellos/as está destinado este curso. Esperamos que al finalizar el curso cada participante avance en el logro de los siguientes objetivos de capacitación y actualización profesional: • Analizar las actuales formas de uso de productos ya conocidos y sus consecuencias. • Actualizar el conocimiento acerca de los productos que hay en el mercado. • Desarrollar los conocimientos y las habilidades necesarias para responder preguntas y eventualmente, asesorar sobre temas de anticoncepción hormonal y de emergencia.
Temario:
MÓDULO A – Aspectos Biomédicos de la ACH.• Mecanismo de acción, aspectos biomédicos. Efectos adversos Contraindicaciones Interacciones
MÓDULO B – Suministro de ACH. • Procedimientos previos. Consejería Atención a menores de edad. Efectores.
MODULO C – Elección del ACH Combinado (ACHC). • Inyectable — Oral con progestágenos de 2ª, 3ª y 4ª generación. • Preguntas frecuentes • Endovaginal (anillo)
• Trasdérmica (parche)
MÓDULO D – Anticoncepción Hormonal con Progestágeno Solo (PS). • Minipíldora (LNG 0.03 mg). • Píldora (DSG 0.075 mg). • Implantes subdérmico. • Eficacia de los distintos métodos anticonceptivos.• Conducta anticonceptiva
MÓDULO E – Píldora Anticoncepción Hormonal de Emergencia (PAE). • Mecanismo de acción .• Cuando utilizarla (indicaciones). • Eficacia.• Criterios de elegibilidad (contraindicaciones). • Uso frecuente
Los contenidos se organizan en clases semanales y quincenales.
Director y Docente : Experto en Procreación Responsable – Anticoncepción. Secretario Asoc. Arg. para la Salud Sexual y Reproductiva (AASSER)
Días y horarios: INICIA EL 27 DE JULIO El curso se desarrolla a través del Campus Virtual del COFyBCF. Desde allí, el/la participante accede a los materiales de estudio, a las actividades de trabajo y a las herramientas de comunicación que le permitirán mantener una comunicación fluida con colegas y docente tutor a cargo del curso, sin tiempos fijos ni requerimientos de presencialidad virtual o física. En general, la propuesta de capacitación está conformada por las siguientes actividades y experiencias: – Propuestas de trabajo organizadas en clases semanales. – Lectura de la bibliografía que conforma el marco teórico del curso. – Análisis y resolución de casos y situaciones problemáticas que facilitan la transferencia de la teoría a situaciones posibles de la práctica profesional. – Instrumentos de autoevaluación para llevar un control personal de los procesos de aprendizaje y permitirle al docente, realizar un seguimiento personalizado. – Participación en propuestas de trabajo colaborativo y cooperativo que favorecen el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los/as profesionales participantes. Durante todo el curso cada participante cuenta con el seguimiento tutorial permanente del docente quien interviene alentando el estudio, respondiendo consultas y acercando el conocimiento experto necesario para propiciar el logro de la formación esperada. Para acceder a la certificación de aprobación del curso deberá realizar las propuestas de autoevaluación y una evaluación final cuyas consignas serán presentadas oportunamente por el docente. En caso de no realizar el trabajo, recibirá un comprobante de asistencia.
Valor del curso: $4.030
Organiza Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal