Farmacoterapia de trastornos endócrinos tiroides paratiroides y osteoporosis- Curso e-learning – Abril 2020

Compartir

Objetivo: El objetivo del curso es ofrecer a los profesionales farmacéuticos información actualizada sobre los distintos grupos de fármacos utilizados para el tratamiento de los trastornos endócrinos contribuyendo a brindar una eficiente atención farmacéutica. Recorreremos temas como tiroides, paratiroides y osteoporosis complementando el curso referido a diabetes y fertilización asistida. El curso ofrece una introducción a la fisiopatología de los trastornos endócrinos nombrados, para analizar luego su respectivo tratamiento. Incluiremos los aspectos más relevantes de la medicación utilizada en este tipo de trastornos como ser: mecanismo de acción, aspectos farmacocinéticos (liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción), efectos adversos, contraindicaciones e interacciones. Esperamos que al finalizar el curso cada participante avance en el logro de los siguientes objetivos de capacitación y actualización profesional: • Asesorar adecuadamente a pacientes sobre la diversidad de estrategias terapéuticas que involucran medicamentos para los trastornos endócrinos. • Desarrollar un fundamento que permita promover en el paciente la adhesión al tratamiento en trastornos de salud que requieren estos medicamentos. • Conocer las últimas actualizaciones acerca del alcance terapéutico, los efectos adversos, las contraindicaciones y el modo correcto de empleo de los fármacos para ofrecer al paciente información vigente. • Buscar y transferir información actualizada relevante asociada a la buena dispensación de estos fármacos. • Interactuar constructiva e interdisciplinariamente con otros profesionales de la salud en la atención de pacientes que requieran medicamentos para esta condición o las que pudieran derivar de ella.

Temario:

El curso le propone el estudio de los siguientes contenidos organizados en seis módulos temáticos:

 

  • Módulo 1: Tiroides

Fisiopatología de la tiroides.

  • Módulo 2: Tiroides

Tratamiento: Mecanismo de acción y actividad terapéutica. Aspectos farmacocinéticos más relevantes. Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

Módulo 3: Paratiroides

Fisiopatología del la Paratiroides.

Módulo 4: Paratiroides

Tratamiento: Mecanismo de acción y actividad terapéutica. Aspectos farmacocinéticos más relevantes. Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

Módulo 5: Osteoporosis

Fisiopatología del la Osteoporosis.

Módulo 6: Osteoporosis

Tratamiento: Mecanismo de acción y actividad terapéutica. Aspectos farmacocinéticos más relevantes. Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

Director: Dra. Verónica Gerber Farmacéutica. Farmacéutica asistente en Farmacia del Complejo Médico Churruca – Visca. Directora técnica en empresa importadora/distribuidora de productos médicos. Docente de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Kennedy. Docente en diversos cursos de posgrado. Dra. Florencia Rondinone Farmacéutica. Docente de las materias Bioquímica y Epidemiología de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides. Coordinadora académica de la Lic. en Nutrición de la Universidad Maimónides. Farmacéutica en la Farmacia del Complejo Médico Churra – Visca. Docente en diversos cursos de posgrado.

Docente: Dra. Florencia Rondinone Dra. Verónica Gerber

Días y horarios: INICIA EL 13 DE ABRIL El curso se desarrolla a través del Campus Virtual del COFyBCF. Desde allí, el/la participante accede a los materiales de estudio, a las actividades de trabajo y a las herramientas de comunicación con colegas y docente tutor a cargo del curso. En general, la propuesta de capacitación está conformada por las siguientes actividades y experiencias: – Lectura de la bibliografía que conforma el marco teórico del curso. Reproducción de videos, presentaciones con audios y otros materiales didácticos. – Análisis y resolución de casos y situaciones problemáticas que facilitan la transferencia de la teoría a situaciones posibles de la práctica profesional. – Participación en propuestas de trabajo colaborativo y cooperativo que favorezca el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los/as profesionales participantes. Durante todo el curso cada participante cuenta con el seguimiento tutorial permanente del equipo docente que interviene favoreciendo el aprendizaje, respondiendo consultas y acercando el conocimiento experto necesario para propiciar el logro de la formación esperada. Para acceder a la certificación de aprobación del curso deberá realizar un trabajo práctico final y una actividad integradora parcial en la mitad del mismo, con la que acreditará los saberes construidos. En caso de no realizar los dos o alguno de estos trabajos y contando con el pago del curso completo, recibirá un comprobante de asistencia.

Valor de inscripción $10.400

Organiza Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal

FTE


Compartir
Scroll al inicio