La COFA en la segunda Jornada “La Salud en todas las políticas”

Compartir

Las autoridades de la COFA participaron el 18 de septiembre de la segunda jornada “La Salud en todas las políticas, construyendo la agenda”, convocada por la Universidad ISALUD. Estas jornadas se organizaron de cara a las próximas elecciones, como espacio de expresión de diversos sectores que permitan la construcción de las futuras políticas sanitarias.

La Dra. Judith Díaz Bazán, ministra de Salud de La Rioja, describió diversas estrategias aplicadas en su provincia, como el programa Infancia Sana que apunta al riesgo nutricional de embarazadas y niños y, entre otros conceptos destacó: “La violencia es hoy uno de los problemas de salud pública que tenemos que atender”.

El ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna, afirmó que es necesaria una coordinación más eficaz en la distribución de las responsabilidades y recursos en el caso de programas como el de VIH, Salud sexual y reproductiva, discapacidad, etc. También señaló que “hay que recuperar la política concreta en la organización del sistema de salud nacional”. En ese sentido, dijo que la secretaría de Salud debe recuperar su jerarquía y sus funciones. Y agregó que “debemos generar un proyecto nacional de salud que nos encuentre a la altura de las circunstancias”.

A continuación Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (ADECRA), José Luis Sánchez Rivas, de la Confederación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CONFECLISA), Javier Vilosio de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y Raúl Muda, presidente de la Cámara de Entidades Médicas para la Rehabilitación de las Personas con Discapacidad describieron la crisis que atraviesa el sector de los prestadores y la medicina privada. Señalaron que la presión tributaria, el corte de la cadena de pagos, el costo de los insumos en dólares, la inflación, entre otros factores están llevando a la quiebra a las empresas. Cherro anunció que de no obtener alternativas a la sustentabilidad por parte de las autoridades va a haber una presentación masiva de procedimientos preventivos de crisis.

Los legisladores Pablo Yedlin, Sergio Wisky y Lisandro Bonelli compartieron un panel en el que explicaron cómo se trabaja en los proyectos de ley. Wisky afirmó: “No pudimos resolver la emergencia sanitaria en más de 17 años. Tenemos un problema de institucionalidad. La salud no tiene instituciones fuertes”.

Pablo Yedlin se refirió a diversos proyectos y leyes de salud, como el de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Ley Justina y anunció la presentación del proyecto de receta digital.

Por su parte Bonelli, diputado de la provincia de Buenos Aires, opinó que “hay que hacer un pacto político con todos los sectores y todos los actores de la salud”.

En la primera Jornada convocada por Isalud el 4 de septiembre habían participado los financiadores de la Salud, el PAMI, obras sociales provinciales, sindicales y prepagas, las cámaras de la industria farmacéutica, las autoridades regulatorias de los medicamentos y la Superintendencia de Servicios de Salud.


Compartir
Scroll al inicio