La presidente de la COFA, Farm. María Isabel Reinoso participó el 5 de septiembre en la jornada científica “El farmacéutico en la Atención Primaria de la Salud”,organizada por la sección Ciencias Aplicadas a la Salud de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica.
El evento, que se desarrolló en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, fue coordinado por el Dr. Manuel R. Limeres y moderado por el Dr. Marcelo Wagner.
En el panel de las Instituciones Farmacéuticas participaron junto a la Farm. Reinoso, las Farm. Claudia Slezack, Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (Colfarma) y Margarita Menéndez Llano, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Capital Federal (COFyBCF).
La presidente de la COFA disertó sobre la reconversión de la farmacia a partir de la aplicación de los servicios farmacéuticos, compartiendo la experiencia de las farmacias de la Red COFA que están implementando monitoreo de la presión arterial fuera del consultorio MAPA-MDPA, vacunación, servicios para pacientes ostomizados, para personas con celiaquía y detección del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a través del test Findrisk. También presentó los servicios que se están desarrollando actualmente: servicios farmacéutico en gestión del trámite y dispensa de cannabis medicinal para epilepsia refractaria, servicio farmacéutico en dosificación personalizada para pacientes polimedicados y servicio farmacéutico en registro informatizado de vacunación.
La dirigente describió cómo la COFA trabaja para sostener y expandir los servicios farmacéuticos en todo el país, poniendo a disposición de los colegas la herramienta informática del sistema SIAFAR para complementar la práctica profesional.
El panel Farmacéuticos en la práctica de la Atención Primaria de la Salud lo conformaron los Farm. Rubén Sajem, Graciela Lanfranchi y Mario Mazzeo.
El Dr. Rubén Torres, rector de la Universidad Isalud, y el Dr. Alejandro Costa, Secretario de Salud de Almirante Brown, brindaron las conferencias de apertura y cierre en las que presentaron datos que evidencian la importancia de la presencia del farmacéutico en la gestión y la visibilización de la profesión, concluyendo que se debe avanzar en la integración del farmacéutico al equipo de Salud.
Por su parte, los dirigentes coincidieron en la necesidad de trabajar con las autoridades sanitarias y representantes políticos, seguir contribuyendo a la salud de la población con nuevos servicios para darle protagonismo a la profesión y para sostener la normativa que defiende las incumbencias.