La Confederación Farmacéutica Argentina y el PAMI firmaron un Acta Acuerdo, en carácter de adenda al Convenio de Prestaciones del 23 de octubre de 2018, para la implementación de un procedimiento de presentación del segmento Alto Costo adaptado a las necesidades del Instituto, ante la existencia de productos de Licitación dentro del vademecum que forma parte de este segmento.
Expliquemos en principio las motivaciones que originaron este Acta Acuerdo.
El PAMI comenzó a finales del año pasado a diversificar su política de adquisición de medicamentos de alto costo, incluyendo la alternativa de licitar la compra de determinadas drogas, ya sea de manera individual como Instituto como acoplado a la compra conjunta centralizada por el Ministerio de Salud de la Nación.
De este modo el conjunto de drogas que se dispensan en el convenio PAMI Alto Costo vía CAMOYTE, a través de SIAFAR, está actualmente integrado por productos que conservan las condiciones de compra convenidas oportunamente entre PAMI y la Industria Farmacéutica y por productos emergentes de licitaciones con determinados laboratorios, teniendo estos últimos que cumplir un procedimiento particular de presentación fijado por el Ministerio de Salud.
Esta es la razón por la cual el PAMI solicitó a las entidades farmacéuticas adecuar el formato de cierre y presentación de las recetas de Alto Costo, con el objetivo de que se separen las recetas que contienen productos que son parte del convenio tradicional de las recetas integradas por productos de licitaciones, cuya consecuencia es la firma del Acta Acuerdo que estamos anunciando.
Habiendo cumplido con la explicación de las razones que impulsaron el Acta Acuerdo debemos dejar en claro que nuestra entidad mantuvo la premisa de no afectar en nada la normal actividad de las farmacias prestadoras de nuestra red, cosa que el PAMI aceptó en el acuerdo. Por ello para la farmacia no cambian absolutamente en nada los procedimientos prestacionales del convenio PAMI Alto Costo, y debe continuar operando en SIAFAR con cada receta como lo ha hecho hasta ahora desde el botón ALTO COSTO. Tampoco hay diferencia en los honorarios que cobra la farmacia por la dispensa.
El único momento en que la farmacia tomará conocimiento de que la receta contiene un producto que corresponde a una compra por Convenio o una compra por Licitación es cuando se realice la dispensa ya que en pantalla se registrará de cuál de las dos opciones se trata, a fin de facilitar a la farmacia el ordenamiento habitual de sus recetas con vistas al cierre.
La diferencia más concreta que encontrará la farmacia es en el momento de realizar el cierre, ya que al ingresar a Liquidaciones a partir del primer día de hábil del mes para imprimir la carátula de cierre de sus recetas dispensadas en el mes anterior, se encontrará con dos botones de cierre en lugar del único habitual, uno de Alto Costo Convenio y otro de Alto Costo Licitaciones (siempre y cuando existan recetas con productos de una y otra, si así no fuera solo encontrará un solo botón de cierre).
Una vez impresas ambas carátulas deberá ordenar las recetas junto a la Carátula correspondiente, como si se tratase de dos convenios, ordenándolas por separado, acondicionándolas por separado y entregándolas al Colegio por separado.
Cada colegio establecerá el cronograma de presentación de sus farmacias, teniendo en cuenta que la presentación del Colegio deberá estar en COFA antes del día 15 de cada mes.
Es muy importante que las farmacias realicen la presentación cada mes y cumplan con la fecha establecida para ello por su colegio ya que con la receta presentada se inicia la tramitación de cobro para todo el circuito: Ministerio de Salud – PAMI – Laboratorio – Farmacia. Una receta presentada fuera de término genera demora de pago en todo el circuito.
En síntesis:
- La farmacia sigue realizando sin ningún cambio los procedimientos de ingreso, autorización, recepción y dispensa de recetas de PAMI Alto Costo, desde el SIAFAR en el menú ALTO COSTO.
- La farmacia seguirá acondicionando la receta como siempre: con troqueles adheridos (si correspondiere) y firma y datos del paciente o tercero interviniente.
- La farmacia debe imprimir la carátula de cierre de cada mes desde el menú Liquidaciones, con la eventualidad de encontrar, según fuera su prestación, dos botones de cierre, uno del PAMI Alto Costo Convenio y otro de PAMI Alto Costo Licitaciones.
- La farmacia debe acondicionar por separado el grupo de recetas Convenio del grupo de recetas Licitaciones, ambos con sus carátulas. Cuando una receta posea productos de ambos grupos el sistema le indicará su presentación como Licitaciones.
- La farmacia debe entregar al Colegio, en la fecha que este disponga, las presentaciones acondicionadas por separado, como si se tratase de dos convenios distintos.
- Estas novedades operarán a partir del cierre del mes de Junio, que estará disponible a partir del 1º de Julio.