Con la consigna “Las Organizaciones Profesionales y la Universidad, a 100 años de la Reforma Universitaria: presente y futuro”, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA) y la Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP) organizaron una Jornada que se realizó el 25 de octubre en el Colegio de Abogados de La Plata.
La presidente de la COFA y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, Farm. Isabel Reinoso participó del panel “Los profesionales universitarios, sus organizaciones frente a los nuevos desafíos laborales y su aporte a la comunidad”, que integraron también el Not. Ignacio Javier Salvucci, Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Mateo Laborde, Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y el Dr. Ricardo Arzoz, Secretario General de la Coordinadora de Cajas de la Provincia de Buenos Aires, coordinado por la Not. ElinaCarreira, Secretario de FEPUBA.
Al tomar la palabra, la Farm. Reinoso planteó: “Estamos frente a un brutal ataque a la Ley de Ejercicio de la Profesión Farmacéutica”. La dirigente agradeció a los Colegios profesionales que se presentaron como AmicusCuriaeen el juicio que Farmacity le inició a la provincia para romper lo establecido por la Ley 10.606.“Lo que se está atacando es la autonomía de la provincia de Buenos Aires, y la Ley de Ejercicio de las profesiones, en este caso la nuestra. Por eso hemos transitado como profesión el último año y medio más difícil, con una preocupación importante por la provincia y también por la mercantilización de la profesión farmacéutica. Nosotros somos una profesión de Salud”.
Como cierre de su disertación, invitó a todos los profesionales a acompañar a los farmacéuticos el 7 de noviembre en la Audiencia Pública convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Vamos a estar allí planteando que la provincia de Buenos Aires tiene voz. Vamos a defender el ejercicio de la profesión no solo por los farmacéuticos, sino por cada una de las profesiones universitarias y los Colegios de profesionales que tiene la provincia de Buenos Aires”.