La Corte fijó para el 7 de noviembre la audiencia pública por el caso Farmacity

Compartir

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dispuso una nueva fecha para realizar la audiencia pública por el expediente en el que la empresa Farmacity reclama poder instalarse como sociedad anónima en la provincia de Buenos Aires, formato hoy no permitido por la Ley 10.606.

La audiencia, que se fijó para el próximo 7 de noviembre, debía realizarse el 29 de agosto y había sido suspendida por la ausencia de Elena Highton.

Según consta en la resolución, la audiencia se llevará a cabo a las 10 en la sala ubicada en el cuarto piso del Palacio de Justicia. “A dicho evento serán convocadas las partes a fin de que tomen la intervención que les corresponde”.

Mario Quintana, quien inició el juicio en 2012 como titular de la empresa, anunció el 15 de agosto que vendió todas las acciones que poseía de Farmacity ya que había incompatibilidad con su cargo público como vicejefe de gabinete de la Nación. Hace dos semanas, en medio de la explosión del dólar, renunció a su cargo.

La acción iniciada por Farmacity pretende que se declare inconstitucional la ley que ya fue avalada por todas las instancias judiciales en la provincia de Buenos Aires y es apoyada por la mayoría de los municipios.

En la convocatoria del 7 de noviembre, la Corte invitó al procurador general interino Eduardo Casal, quien en abril emitió un dictamen no vinculante a favor de Farmacity.

La Corte actualmente es presidida por Carlos Rozenkrantz –ex abogado de Farmacity, aunque excusado de emitir su voto-. Otro integrante, el juez Horacio Rosatti también estuvo vinculado a la empresa y se excusó de votar, por lo que serán Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Maqueda quienes definirán el caso.


Compartir
Scroll al inicio