La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó el jueves por la noche el proyecto de ley que prohíbe el ingreso a territorio bonaerense de sociedades anónimas como titulares de farmacias, como el caso de la cadena Farmacity, en una sesión en la que estuvieron presentes delegaciones de farmacéuticos de toda la provincia que se movilizaron desde la mañana hasta la ciudad deLa Plata.
El proyecto aprobado, presentado por el diputado del Frente Renovador Lisandro Bonelli, declara “taxativo” el artículo 14 de la ley 10.606 que establece quiénes pueden ser titulares de farmacias en la provincia de Buenos Aires y que excluye las Sociedades Anónimas (SA).
Convocados por el Colegio para “Defender un modelo sanitario de farmacias para nuestra provincia”, farmacéuticos se movilizaron hasta la Legislatura bonaerense, luego de concentrarse frente a la Gobernación para presentar una carta a María Eugenia Vidal, y por la tarde presenciaron desde los palcos de la Cámara baja el debate de la iniciativa, que finalmente fue aprobada, con votación nominal, por 43 votos a favor y 40 en contra.
Bonelli, expresó en el debate: “Estamos discutiendo un modelo sanitarista o un modelo de farmacias de corte liberal que considera al medicamento como una mercancía o un bien de consumo. Claramente la posición del gobierno nacional y provincial está de acuerdo con la posición que está a favor del modelo liberal”, apuntó.
Por su parte, el diputado Santiago Révora, de Unidad Ciudadana Fpv, explicó su acompañamiento al proyecto “porque destaca a la farmacia como extensión del sistema de salud, como un actor clave del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires”.
“Hay que decidir entre un grupo de empresarios que no se ocupa de cuidar al medicamento como un bien social o estar del lado de cada uno de los farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo.
El bloque de Cambiemos votó en contra del proyecto.
Alejandra Lordén, legisladora oficialista, dijo: “defendemos la tarea de los profesionales farmacéuticos, no estamos comercializando un producto común, nos merecemos una ley moderna que asegure la salubridad y el acceso a los medicamentos”.
Expresó que “la solución no es la apertura indiscriminada ni la reacción contra ella, no es una ley para ganar títulos en los medios de comunicación”.
Ahora el proyecto será girado al Senado donde Cambiemos controla 29 de 46 bancas.