Objetivo: • Profundizar el análisis de los distintos estudios farmacoeconómicos.
• Elaborar y desarrollar estrategias para la optimización de los recursos.
• Transmitir enfoques y herramientas para la valoración del análisis basado en la evidencia y costo efectividad para el desarrollo de planes y programas de cobertura sustentables y con impacto en la accesibilidad de la población.
• Desarrollar recursos humanos profesionales con actitudes y conocimientos en la evaluación de nuevos fármacos o de alternativas terapéuticas.
• Otorgar las herramientas para que el Farmacéutico que trabaja en Farmacia Hospitalaria pueda capacitarse sobre temas inherentes a su especialidad.
Temario: El curso le propone el estudio de los siguientes contenidos organizados en 8 clases virtuales quincenales:
Clase 1: Organización de los sistemas de salud. Fundamentos generales de economía. Microeconomía del Mercado Farmacéutico. Costos. Evaluación económica. Toma de decisiones.
Clase 2: Estrategias para la incorporación de nuevos medicamentos en el hospital. Fuentes de información. Evaluación de la evidencia científica. Evaluación de la seguridad. Evaluación de la eficacia.
Clase 3: Evaluación de tecnologías sanitarias. Identificación y priorización de las Tecnologías en Salud que necesitan ser evaluadas. Recomendaciones para la toma de decisiones. Implementación de los resultados y análisis del impacto de la evaluación de tecnologías sanitarias.
Clase 4: Gestión económica y logística. Estrategias de gestión de compras (modelo estatal-modelo privado), producción y distribución de medicamentos en el servicio de farmacia.
Clase 5: Auditoría Farmacéutica. Procesos y procedimientos objeto de auditoría farmacéutica.
Clase 6: Indicadores económicos de la farmacia hospitalaria. Selección y uso para el control de costos y optimización de los recursos. Análisis de riesgo compartido.
Directores: – Dra. Estela Izquierdo
Docentes: • Dra. Nora Cáceres. Jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Italiano
• Dr. Claudio Rodríguez. Docente de Farmacoeconomia FFyB – UBA
• Dra. Noelia Arreche. Docente de Fisiología FFyB – UBA. Jefa del Servicio de Farmacia Clínica del Hospital Naval.
• Dra. Guadalupe Porto
• Dra. Estela Izquierdo. Jefa del Servicio de Farmacia Sanatorio Güemes
• Otros docentes invitados expertos en la temática.
Inicio reprogramado al : 1 de junio de 2018.
Dedicación: 120 horas y distribuidas en 4 meses.
Inscripción: hasta el 30 de mayo de 2018.
Valor del curso: $ 7.380
Organiza Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal.