Durante la última semana de enero, la COFA envió una carta documento a ADEM, la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales, y solicitó reunión con sus autoridades así como con representantes de la Industria Farmacéutica y el Ministerio de Economía a fin de plantear el reclamo de los Colegios de Farmacéuticos de provincias como Salta, Tucumán y Río Negro donde en forma inconsulta las droguerías trasladaron a las farmacias el aumento que
los gobiernos provinciales decidieron a la alícuota de Ingresos Brutos, y las farmacias, a su vez, tienen que soportar el aumento de IB correspondiente a estos establecimientos.
Las autoridades de la Confederación señalaron que el incremento tributario, así como el cambio en las condiciones de comercialización impuesto a las farmacias no puede ser trasladado a precio, lo que les provoca un grave impacto económico. Por lo tanto, reclama “que se retrotraigan las condiciones que tenían las farmacias al 31 de diciembre de 2017 y se restituyan las sumas indebidamente retenidas”.
A la vez, la COFA está apoyando a los Colegios en las gestiones que se están haciendo ante las gobernaciones, ya que Ingresos Brutos es un impuesto provincial. Y está convocando reuniones con los sectores afectados y autoridades para llevar una propuesta que permita revertir en parte el perjuicio que ha provocado en algunas regiones el pacto fiscal firmado entre el gobierno nacional y las provincias.