Evolución de la dispensación de mucolíticos y expectorantes

Compartir

La tos es uno de los síntomas más comunes por los que el paciente busca atención médica  (5-40%) y puede referenciar múltiples patologías.

Se clasifica en productiva, que es la que se presenta con expectoración y generalmente no se trata, y la tos no productiva, seca o irritativa, que no tiene expectoración y es la que requiere tratamiento cuando afecte la calidad de vida de quien la padece.

Los mucolíticosy expectorantes son modificadores de las características de la secreción bronquial cuyo objetivo es facilitar su expulsión.

Los mucolíticos modifican las propiedades fisicoquímicas de la secreción traqueo- bronquial, para que la expectoración sea más eficaz y cómoda.

Los expectorantes estimulan mecanismos de expulsión del moco, porque aumenta el movimiento ciliar o el reflejo tusígeno o el volumen hídrico.

La eficacia clínica real de este grupo de medicamentos está  muy cuestionada, ya que  hay pocos Ensayos Clínicos Controlados publicados y en los que el beneficio obtenido fue modesto para justificar su uso habitual.

Lo más importante es la fluidificación del moco con la hidratación general del paciente.

Sin embargo, son productos de venta libre de alto consumo que producen en los pacientes una sensación subjetiva de bienestar, tal vez instalada por la publicidad.

Dentro de este grupo los más utilizados son:

Bromhexina y Ambroxol

• Actúan in vitro por despolimerización de sialomucinas, con reducción de la viscosidad

• Ambroxol es el metabolito de bromhexina.

HederaHelix:El Extracto de HederaHelix, a través de sus saponinas, la α-hederina y el hederacósido C, actúa sobre los receptores β2 adrenérgicos para ejercer una acción secretolítica, disminuyendo la densidad y la viscosidad del moco, controlando el síntoma de la tos, y una acción broncolítica, provocando dilatación bronquial, lo que reduce la disnea y mejora la ventilación pulmonar. 

Guaifenesina o Glicerilguayacolato:Dado por  vía oral alcanza rápidamente la secreción bronquial y disminuye viscosidad del esputo.

Se realiza el análisis del consumo de expectorantes y mucolíticosdurante los primeros cinco meses del año. Se observa que a partir de marzo se incrementa el número de unidades dispensadas como consecuencia de la prevalencia de patologías respiratorias estacionales, cuadruplicando en mayo los valores de enero. (Gráfico Nº1)

Gráfico Nº1. Datos Quintiles IMS. Producción propia.

El producto de venta libre más dispensado es BISOLVON®, del Laboratorio Boehringer Ingelgheim SA.

Gráfico Nº2. Datos Quintiles IMS. Producción propia.

No contiene azúcar ni alcohol por lo que es apto para diabéticos. El precio promedio del producto en el mes de mayo es de $81.60.

Por su condición de venta sin prescripción el farmacéutico debe acompañar la dispensa con toda la información, dosis, intervalo de toma, etc., como así también recomendaciones básicas para una más pronta recuperación.

Recomendaciones básicas:

  •        Aumentar la ingesta de líquidos para facilitar la fluidificación del moco.
  •       Evitar las inhalaciones de polvo, tabaco, humo, etc.
  •       Evitar el aire seco (aire acondicionado). Recomendar el uso de humidificadores para niños y personas adultas con problemas respiratorios.
  •       Supresión del tabaco en caso de ser una persona fumadora.
  •       Evitar los cambios bruscos de temperatura.
  •       Si la tos es productiva e impide la conciliación del sueño, se puede sugerir la utilización de dos almohadas en la cama y mantener la habitación ventilada.
  •       Recomendar la inhalación de vapores.

Compartir
Scroll al inicio