Esta patología es causada por deficiencia de la hormona tiroidea. Es un cuadro relativamente frecuente, con una prevalencia en la población general del 0.35 al 1.0%. En el 95% de los casos, se debe a patología de la tiroides, es decir que se trata de hipotiroidismo primario.
Es más frecuente en mujeres que en hombres, y la prevalencia aumenta con la edad, tanto es así que hasta un 5% de los ancianos presentan hipotiroidismo (hasta 10% en mujeres mayores de 60 años).
El hipotiroidismo subclínico presenta una prevalencia mayor, alrededor del 7.5% y el hipotiroidismo congénito es uno de los defectos congénitos más frecuentes.
El mejor test de laboratorio para evaluar la función tiroidea y el elegido para diagnosticar hipotiroidismo primario es la medición de TSH en suero. Si ésta es elevada, entonces el test debe ser repetido con T4 libre (tiroxina libre). La TSH es el test más sensible y la prueba de elección para el rastreo. El diagnóstico típico se hace demostrando una TSH elevada y una disminución de T4 libre.
Si en cambio, la T4 libre es normal, el hipotiroidismo se rotula como subclínico o leve, dado que el cuadro suele ser poco sintomático.
Tratamiento
Hipotiroidismo primario
Se prescribe terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina.
Se debe administrar por vía oral. Se tomará una dosis única por la mañana con el estómago vacío -al menos media hora antes del desayuno-, preferiblemente con un poco de líquido, por ejemplo medio vaso de agua.
En general, no se recomienda realizar tratamiento a todos los pacientes con hipotiroidismo subclínico. Solo se recomienda tratamiento en embarazadas, mujeres con infertilidad y abortos recurrentes.
Levotiroxina (Código ATC: H03AA01).
Terapéutica de reemplazo de las hormonas tiroideas naturales
Los productos que contienen esta droga son muy dispensados, siendo las marcas relevantes las correspondientes a los laboratorios Montpellier, Glaxo Smith Kline y Elea, aunque también hay presentaciones en el mercado de los laboratorios Craveri y Fabra.
Se realiza un estudio de las dispensas del principio activo levotiroxina durante los años 2014, 2015 y 2016, obteniéndose el siguiente gráfico (Nº1).
Se observa una tendencia alcista, con una variación del 11.28% en el 2015 comparado con el 2014, y un 2.79% comparando 2016 con 2015.
En el siguiente gráfico puede observarse la evolución mensual de las ventas de las marcas: T4®, Levotiroxina GSK® y Euthyrox®. (Nº2).
Las 3 marcas mencionadas son las más dispensadas en unidades y representan el 95% del mercado considerando los productos tiroideos. (Gráfico nº3).
El consejo farmacéutico es de relevancia, ya que si no se cumplen las condiciones en la toma, el tratamiento puede no ser efectivo. Recordar siempre al dispensar:
Se tomará una dosis única por la mañana con el estómago vacío (al menos media hora antes del desayuno), preferiblemente con un poco de líquido, por ejemplo medio vaso de agua.