En la edición anterior de Correo Farmacéutico se analizó el Mercado Farmacéutico total y desagregado por condición de venta comparando 2015 y 2016, en unidades y pesos. En la continuación del informe, se estudia la evolución del mercado según los productos segmentados por acción terapéutica y se analizan las altas y bajas de medicamentos a lo largo de 2016.
Unidades dispensadas por acción terapéutica
El gráfico a continuación(Nº9) refleja la dispensación en unidades de los medicamentos agrupados por su acción terapéutica.
Los tres segmentos terapéuticos más dispensados corresponden a los medicamentos del Sistemas Nervioso, Sistema Metabólico y Digestivo, y Sistema Cardiovascular.
Estos tres grupos representan el 42% del mercado y se corresponden tanto a patologías prevalentes y crónicas.


El grupo Varios incluye: alimentos infantiles, otros productos no terapéuticos y otros alimentos.
El gráfico Nº10 expresa la participación porcentual de cada grupo farmacológico en el mercado total de medicamentos en el año 2016.
Altas y Bajas de Productos y Presentaciones
El análisis anual de las altas y abajas de productos y presentaciones para el año 2016 se representa en el Gráfico Nº11

Si realizamos la comparación con el año 2015 (Gráfico Nº12), se observa que existieron menos bajas tanto de productos como de presentaciones, pero las altas de producto aumentaron un 24.27% y las de presentaciones apenas un 0.88%.
En el gráfico se expresan los saldos: negativo para el 2015 (las bajas superaron a las altas) y positivo para el 2016.

Si nos detenemos en el mercado de venta sin prescripción, y comparamos las altas de productos durante los años 2015 y 2016, (Gráfico Nº13), concluimos que:
En 2015, de los 614 productos dados de alta, 236 fueron de venta libre, es decir el 38.43%.
En 2016, de los 763 productos dados de alta,305 fueron de venta libre,es decir el 39.97%

Conclusiones:
Comparado con 2015, la dispensa en unidades aumentó un 1.05% y en pesos un 46.79%, atado a la inflación.
Como es habitual se incrementan las dispensas en los meses de mayor prevalencia de patologías estacionales.
Uno de cada cuatro medicamentos dispensados es de venta libre, segmento que participa con el 10% del mercado, en moneda local.
La evolución de los precios promedio acompaña a la inflación, pero la brecha entre el PPP de los productos éticos y los de venta libre se amplía en un 3.52%.
Consideradas las dispensas por su acción terapéutica, el 42% corresponden a los Sistemas Nervioso, Metabólico y Digestivo y Sistema Cardiovascular.
Se produjeron 763 altas de producto, de las cuales el 40% corresponden a medicamentos de Venta Libre.