CONVENIO PAMI
Estado de Situación
El presente Comunicado está destinado a hacerle conocer a las farmacias el estado de situación del convenio de provisión de medicamentos a los afiliados del PAMI.
Una parte sustancial de este problema se centra en la provisión de Insulinas y Tiras Reactivas, productos imprescindibles para la población de pacientes diabéticos del PAMI, que han entrado desde enero del presente año en una creciente deuda que significa para las farmacias no haber cobrado aún productos entregados sin cargo a los jubilados en el mes de febrero pasado. Es decir, insulinas o tiras reactivas que la farmacia compró, pagó y entregó en febrero al paciente jubilado, hoy en junio, 100 días después, aún no ha cobrado.
Por estos segmentos de Tiras e Insulinas el PAMI ha acumulado una deuda nueva con las farmacias, desde el mes de enero a la fecha, del orden de los 600 millones de pesos.
El problema se agudiza aún más ya que por la prestación de medicamentos habituales y de entrega al 100% a los jubilados, el PAMI adeuda a las farmacias una suma aproximada a los 1.200 millones de pesos, lo que hace una deuda global cercana a los 2.000 millones de pesos que mantiene el Instituto con las farmacias prestadoras de todo el país.
Las autoridades del PAMI han escuchado nuestros reclamos y nuestro claro planteo del estado de situación pero no hemos encontrado ninguna solución, por el contrario, si realizamos una proyección a corto plazo del problema podemos avizorar un agravamiento aún mayor de este panorama, lo cual directamente hará imposible continuar con la prestación de medicamentos a los jubilados, ya que actualmente el Instituto dispone de un presupuesto para medicamentos sustancialmente menor a la facturación que se le presenta mensualmente por la entrega de la medicación a sus afiliados. Durante el mes de mayo que acaba de terminar la deuda del PAMI con las farmacias se incrementó en 120 millones de pesos.
Si bien son las farmacias las que siguen poniendo su esfuerzo financiero y económico para proveer de medicación a los pacientes jubilados, este esfuerzo tiene un límite, y ese límite es la propia sustentabilidad económica de la farmacia, su existencia misma.
Ante las limitaciones presupuestarias argumentadas por el PAMI, que no alcanzan para cubrir el actual consumo mensual de medicamentos de parte de sus afiliados, lo que impide no solo que se pague la deuda con las farmacias sino que genera un incremento sostenido de ella, es que apelamos a que el Gobierno nacional acuda en auxilio económico del Instituto para dar una solución a este gravísimo problema que afecta a las farmacias y que ineludiblemente afectará a los jubilados en una de sus más esenciales necesidades que es la preservación de su salud.
Nos enfrentamos las farmacias a una situación de extrema gravedad que requiere de una toma de conciencia de parte de las autoridades, de su rápida respuesta y de definir cuál es la prestación de medicamentos que se pretende para nuestros compatriotas jubilados, con la debida calidad para el paciente y en un marco de sustentabilidad para las farmacias.
Desde el miércoles se han sucedido una serie de reuniones entre el Instituto y la Industria Farmacéutica (y entre la Industria y las Entidades Farmacéuticas) donde se han expresado las distintas posiciones. A raíz de esta situación límite en la que se encuentra el convenio es que ha tomado cartas en el asunto el propio Presidente Macri habiéndose comprometido a dar una respuesta para la continuidad de la prestación a comienzos de la próxima semana.
Balance Farmacia-Droguería Global y Balance Farmacia-Droguería Deuda Vencida
En cumplimiento a lo dispuesto la pasada semana por el Consejo Directivo de nuestra Confederación, hemos puesto a disposición de las farmacias prestadoras del Convenio PAMI el Balance Farmacia-Droguería Global y el Balance Farmacia-Droguería Deuda Vencida, dos nuevas herramientas para ser utilizadas frente a los pagos en sus droguerías.
El BFD GLOBAL expresa el importe aproximado que la farmacia tiene a cobrar por medio de notas de crédito en el convenio PAMI, incluyendo hasta la última quincena presentada.
Como ese importe representa la totalidad de los pagos que debe recibir en notas de crédito por prestaciones PAMI ya realizadas, el BFD GLOBAL debe ser utilizado por las farmacias como herramienta para que la droguería adecúe el crédito otorgado en su cuenta al menos a dicho nivel.
El BFD DEUDA VENCIDA expresa el importe aproximado que la farmacia tiene a cobrar por medio de notas de crédito en el convenio PAMI que ya se encuentran vencidas y no han sido emitidas aún.
Mediante el BFD DEUDA VENCIDA la farmacia podrá descontar de su compromiso de pago con la droguería el importe allí consignado a la espera de la emisión de esas notas adeudadas.
Las farmacias deben acceder a estos dos documentos a través del PANEL DE CONTROL de nuestra web que se encuentra en el INGRESO A FARMACIAS.
Panorama de próximos pagos
En la tarde de hoy se emitirán las NRF de cierre correspondientes a la 2° de abril, y entre lunes y martes próximos se emitirán las APF Anticipadas para farmacias dentro del calce de la 2° de mayo, e inmediatamente después notas de crédito a imputar a segmentos de pago que se encuentran atrasados.
Respecto a las NRF que se emitirán hoy cabe hacer una aclaración. Las habituales NRF de Ambulatorio normalmente representan montos reducidos ya que son el complemento de las NAF anticipo, pero en esta ocasión las farmacias recibirán una NRF sustancialmente mayor ya que se incluye el aporte adicional comprometido por la Industria ante el PAMI en la renovación del convenio. De tal manera la emisión de estas notas representa en los hechos un adelanto en el plazo de pago a las farmacias en los cierres de 2° de abril, puesto que ese importe mayor que se incluye en la NRF de hoy debería ser parte integrante de las posteriores APF y saldo efectivo, que en la actualidad se están emitiendo con una diferencia de entre 30 y 45 días posterior a las NRF.