Evolución de la dispensa de antiparasitarios 2014 – 2015

Compartir

El término parasitosis hace referencia a la infección por organismos que viven temporal o permanentemente en el ser humano manteniendo una relación que proporciona a los mismos beneficios para su supervivencia, ocasionando en el huésped una enfermedad parasitaria o cursando de forma asintomática. 

Un antiparasitario es un medicamento usado en humanos y animales para el tratamiento de infecciones causadas los parásitos

Parásito es un organismo que vive sobre o dentro de otro ser vivo en donde logra obtener el ambiente y los nutrientes  necesarios para su crecimiento.

Los parásitos se adquieren al ingerir agua o alimentos contaminados con sus quistes o huevos, otros penetran a través de la piel o por contacto directo.

Clásicamente se incluyen:

 Helmintos (organismos multicelulares).

Protozoos (organismos eucariotas unicelulares).

 Ectoparasitos (artrópodos)

Desde el punto de vista su localización en el huésped pueden ser clasificados en:

Ectoparásitos: Son aquellos parásitos que se ubican en la superficie de su huésped, en contacto con el exterior   Ej. Piojos, garrapatas, ácaros, otros

Endoparásitos: Son aquellos que se localizan en el  interior de su huésped.   Ej. Giardia intestinales, oxiuros, amebas, tenias, otros.

Drogas utilizadas en el tratamiento de ectoparásitos

Permectrina 1%-5% – Irvermectina

Drogas utilizadas en el tratamiento de  endoparasitosis

Antihelmínticos: Benzmidazol-Albendazol-Tiabendazol-Prazicuantel

Antiprotozoarios: Cloroquina-Metronidazol-Tinidazol-Secnidazol-Furazolidona

En el gráfico  a continuación  (Nº1), se observan las dispensas en unidades de los  medicamentos antiparasitarios  según su clasificación por su localización en el huésped. El promedio mensual de dispensas en 2015 fue de 196.147 unidades para los ectoparasitarios y de 126.776 para los antihelmínticos.

En el año 2015  comparado con el año anterior se evidencia un incremento del 2.34% en el caso de los ectoparasitarios  y un 9.42% en los antihelmínticos.

Gráfico Nº1. Datos IMS. Producción propia.

Las ectoparasitosis son fáciles de diagnosticar, ya que pueden ser observados a simple vista, sin necesidad de estudios complementarios. Esta facilidad hace que la posibilidad del tratamiento sea inmediata.

En todos los casos deben tomarse medidas higiénico-sanitarias para evitar su contagio.

 


Compartir
Scroll al inicio