Por primera vez en más de una década, las Instituciones Farmacéuticas vuelven a firmar un acuerdo con el PAMI, lo que constituye un hecho histórico que las posiciona de singular manera, para iniciar una nueva etapa de trabajo en beneficio de las Farmacias.
En el día de la fecha las autoridades del PAMI y de las cuatro instituciones nacionales (FACAF, COFA, FEFARA y AFMySRA), han suscripto una trascendente acta acuerdo mediante la cual comprometen recíproca colaboración y el diseño conjunto de iniciativas, proyectos y acciones en favor del más adecuado logro de los fines perseguidos por cada una de las partes.
A través del mencionado instrumento el INSSJyP reconoce (por primera vez) como proveedores del mismo a las Instituciones Farmacéuticas y sus Farmacias, valorando la labor y el apoyo brindado por estas para la atención de sus afiliados.
Las partes acuerdan por este medio establecer un marco de colaboración y trabajo conjunto, para dar comienzo al cual el INSSJyP toma como compromisos iniciales los siguientes:
Mejora en aportes y bonificaciones
En un futuro cercano discutir la mejora en la competitividad de las farmacias, trabajando sobre la posibilidad de reducir el nivel de aportes y bonificaciones que ellas realizan
Mejoras en el ciclo financiero
Intermediar ante la Industria a fin de lograr que las farmacias abonen sus compromisos en droguerías, en idénticos plazos y condiciones en que reciben los pagos por las dispensas realizadas.
Acceso universal de las Farmacias
Receptar propuestas que presenten las Instituciones Farmacéuticas tendientes a garantizar la participación universal de sus farmacias, especialmente de aquellas cuya capacidad económico-financiera no les permita acceder a tratamientos de envergadura.
Por su parte, las Instituciones aportarán
Unidad de Gestión de la Red Nacional de Farmacias
Con el objetivo de brindar herramientas superadoras de gestión y control de medicamentos, implementando soluciones tecnológicas que permitan la administración compartida de prestaciones.
Finalmente, queremos señalar que a través del presente acuerdo se pone en marcha una dinámica de trabajo con permanente contacto entre las partes, en procura del lograr los objetivos perseguidos.
______________________________________________________________________________________________________
En reunión del Consejo Directivo de la Confederación Farmacéutica Argentina llevada a cabo en el día de ayer se abordó la situación del convenio PAMI luego de la firma de la prórroga acordada entre la Industria Farmacéutica y el PAMI, y luego de un sostenido debate, con la aprobación de los representantes de los colegios farmacéuticos de la Capital Federal, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Cruz y el Círculo Farmacéutico de Rosario, se resolvió apoyar la firma de un Acta Acuerdo conjunta entre las entidades farmacéuticas y el PAMI.
Consideramos que este Acta, rubricada en la tarde de ayer, es de suma trascendencia ya que por primera vez desde el año 1997, cuando entró en vigencia el convenio entre el Instituto y la Industria, las entidades farmacéuticas hemos logrado ser reconocidas por el PAMI como prestadoras y también reconocida taxativamente la función social y sanitaria de las farmacias para con los jubilados, así como su esfuerzo económico y financiero para sostener el convenio.
Hemos construido desde la Confederación una política de apertura con la autoridad máxima del Instituto para ser escuchados, paso imprescindible para que el PAMI conozca con claridad las necesidades y reclamos de las farmacias, entre ellos el histórico pedido de reducción de bonificaciones que ha quedado contemplado en la letra del Acta Acuerdo como una necesidad que debe ser discutida, en el marco de los cambios implementados por el Instituto en las últimas semanas.
El PAMI se compromete también a intermediar activamente entre las entidades farmacéuticas y la Industria para que los plazos de pago del convenio se adecúen a los plazos de pago entre las farmacias y las droguerías, al mismo tiempo que consagra la creación de una Unidad de Gestión a nivel nacional controlada por las entidades para acceder a los datos de validaciones de sus farmacias, circunstancia hasta el momento vedada para nuestro conocimiento.
En el mismo acto el Director Ejecutivo del PAMI manifestó estar dispuesto a realizar el mayor esfuerzo para que la semana próxima, junto con el pago habitual que realice a la Industria por el convenio, se produzca un desembolso mayor para empezar a reducir el nivel de la deuda que se mantiene con las farmacias.
El Acta firmada por nuestra Confederación en base a la resolución del Consejo Directivo no representa haber alcanzado los objetivos propuestos al inicio de esta compleja negociación, pero claramente constituye un paso sin precedentes en la relación entre las entidades farmacéuticas y el PAMI en las últimas dos décadas, un paso necesario para seguir construyendo el camino que nos conduzca finalmente a concretar esos objetivos por todos anhelados.
Estamos viviendo un proceso muy claro de transformación en la administración política del PAMI y entendemos necesario encontrarnos incluidos en la ronda de consultas que definen la toma de decisiones, ya que es en ese ámbito dónde podremos hacer llegar nuestras necesidades y encontrar respuestas a nuestros reclamos en esta etapa de la nueva gestión del Instituto.