El pasado 30 de setiembre la Confederación Farmacéutica Argentina, por invitación del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, llevó a cabo en la ciudad capital de la provincia un encuentro con farmacéuticos para analizar la actualidad prestacional del convenio PAMI, el uso de las herramientas de información que la COFA tiene a disposición de los colegas e intercambiar sobre las prácticas que se recomienda tener en cuenta a la hora de elaborar la presentación para mejorar los niveles de cobro del calce financiero.
Con la presencia de más de medio centenar de colegas en el salón auditorio del colegio tucumano, durante más de 3 horas pudimos exponer gráficamente la actualidad del convenio PAMI en la provincia, marcando sus particularidades, señalando los puntos de mejora y estimulando a los farmacéuticos y farmacéuticas presentes a utilizar herramientas tales como el Tablero de Datos y la planilla de cálculo de rentabilidad para que cada farmacia tenga en claro su posición general y particular en relación al convenio máximo de la Seguridad Social en Argentina. Estas herramientas son exclusivas de nuestra entidad, han sido desarrolladas en nuestro Departamento de Sistemas y procesan diariamente cientos de miles de datos disponibles para ofrecerlos al análisis individual de cada farmacia.
Obviamente, como suele suceder en este tipo de reuniones, como la realizada en agosto en Jujuy, el interés de los colegas despertó otros temas de consulta que produjeron un sincero y fructífero intercambio de ideas.
La Confederación agradece a los colegas tucumanos por el trato dispensado y especialmente a Fernando Esper, presidente del Colegio, a su cuerpo directivo y grupo de colaboradores que hicieron posible este encuentro que resulta siempre de gran utilidad, ya que seguimos pensando que poner la necesaria información en poder de las farmacias resulta hoy indispensable para la toma adecuada de las decisiones.
Claudio Alvarez Terán
Coordinador General de Comunicaciones
Confederación Farmacéutica Argentina