La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. Es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad para llevar a cabo las actividades diarias.
El Alzheimer comienza lentamente, afectando las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con esta enfermedad pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Sin embargo no todas las personas con deterioro cognitivo leve desarrollarán Alzheimer.
Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares, tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa y finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.
El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece, y es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad.
Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.
La FDA (Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos) ha aprobado dos tipos de drogas para tratar los síntomas cognitivos de la enfermedad de Alzheimer.
- Los inhibidores de la colinesterasa, que previenen la descomposición de la acetilcolina que es un mensajero químico muy importante para la memoria y el aprendizaje. Al mantener los niveles de acetilcolina altos, estas drogas apoyan la comunicación entre las células del sistema nervioso.
Hay tres inhibidores de la colinesterasa que suelen ser recetados:
- Donepecilo, aprobado para tratar todas las etapas de Alzheimer.
- Rivastigmina, aprobado para tratar Alzheimer leve o moderada.
- Galantamina, aprobado para tratar Alzheimer leve o moderada.
- Memantina, trabaja regulando la actividad del glutamato, un mensajero químico diferente que juega un papel en el aprendizaje y la memoria. Este medicamento está aprobado para tratar el Alzheimer de moderada a severa.
En Argentina, con diversos nombres comerciales se comercializan todas las drogas mencionadas.
Realizando la comparación en unidades de las dispensas de estos productos en los años 2012, 2013 y 2014, puede observarse un aumento del 4.77% en el 2013 comparado con el año anterior y una disminución del 1.16% comparando 2014 con el año anterior.
Gráfico Nº1. Datos IMS. Producción propia.
Gráfico Nº2. Datos IMS. Producción propia.
Se analizaron las dispensas realizadas durante el primer semestre del 2015, tal como se observa en el Gráfico Nº2. El número de unidades mensuales promedio dispensadas ronda las 215.600.
Gráfico Nº3. Datos IMS. Producción propia.
La participación de los medicamentos anti-alzheimer en el mercado de los medicamentos que actúan sobre el Sistema Nervioso es aproximadamente del 5%, siempre considerando el primer semestre del corriente año. (Gráfico Nº3).
Se estima que 24 millones de personas en el mundo padecen Mal de Alzheimer, de las cuales 400.000 son argentinos.