Respuesta al ex asesor de COFA Caprov. Entre mentiras y confusión

Compartir

Estimados Colegas Farmacéuticos:

Esperamos que sea esta la única vez que debamos usar este canal para aclarar, y una vez más desmentir, al colega que pretende ser presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires a través de la confusión y de la generación de polémicas inconducentes respecto de una realidad institucional, tanto provincial como nacional, que claramente es defensora de los intereses de la inmensa mayoría de las Farmacias contenidas en ella.

Con el titular “¿Recién se entera?” el señor Caprov intenta desprestigiar, ilegítimamente, a la actual gestión de COFA intentando confundir a sus lectores con ese título respecto del estado de pagos del Convenio de la Industria y PAMI, que tiene como red prestadora a las Farmacias de COFA, FACAF, y Sindicales. Alude a una especie de asonada organizada por el propio señor Caprov y otros ex dirigentes y ex asesores de COFA realizada el año pasado, prometiendo a sus seguidores “hacer escuchar la voz de los Farmacéuticos”, y que sólo les hicieron pasar un muy mal momento exponiéndolos frente a un Confederal donde ya estaban legítimamente representados, induciéndoles a reclamar hacer lo que ya se había hecho y gestionar lo que ya se había gestionado, e incluso reclamar lo que legalmente  resulta inviable requerir en el marco de este Convenio.

Resulta evidente que a través del citado Editorial intenta desconocer las numerosas y arduas gestiones que día a día COFA lleva  a cabo, olvidando o tratando de hacer olvidar que en Septiembre de 2014, nuestra Confederación logró reunir en una mesa a todas las entidades que agrupan a las Farmacias prestadoras y dispuso un cese del crédito a beneficiarios de PAMI programado por distritos. Si bien es cierto  que la citada medida no fue finalmente llevada a cabo por las otras entidades sí fue materializada por nuestros Colegios, unos con más énfasis que otros, destacándose el compromiso del Colegio de la Provincia de Buenos Aires. Esta medida tuvo importantes efectos sobre la relación de todas las Entidades Farmacéuticas con la Industria y con el PAMI, al punto de que actualmente se están llevando a cabo negociaciones con las Droguerías en pos de acciones conjuntas que mejoren nuestra realidad en el Convenio. Por lo tanto los conceptos disvaliosos y descalificatorios que se expresan en el libelo citado respecto a la actuación de la actual dirigencia del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, solo se pueden entender en el marco de una mera actitud electoralista.

La Confederación Farmacéutica Argentina, entidad madre de los Colegios de Farmacéuticos y de los Profesionales Farmacéuticos de nuestro país, es merecedora por historia, de respeto y cautela a la hora de analizar su capacidad de resguardar los acuerdos existentes con las diferentes obras sociales, entre ellas el PAMI, en pos de lograr y mantener la mejor de las ecuaciones posibles –en términos profesionales,  económicos y financieros– dentro de las posibilidades que permite un escenario hostil  y de alta competencia como el actual, no solo de Farmacias sino también, como usted colega debe saber, de Administradoras, Droguerías, Cámaras y otras Entidades Farmacéuticas que participan fuertemente en este mercado, sin olvidar las decisiones que se toman desde el Estado condicionando este escenario.

Es así que semana a semana COFA trabaja, discute, negocia y acuerda, entendiendo que debe asegurar la vida y permanencia de miles de Oficinas de Farmacia que dependen fuertemente de estos Convenios y los acuerdos que en consecuencia se firman. Entendemos que las cabezas “calientes”, o en el peor de los casos, las actitudes personalistas y especuladoras, atentan contra la prudencia de criterio necesaria para enfrentar el momento manteniendo la cordura y el sano equilibrio político institucional que  necesitamos para que estos grandes  acuerdos permanezcan y sean viables para la mayoría de las Farmacias.

Es por ello nuestro deber advertir al señor Caprov que el cambio de dirigentes  que pregona desde su medio digital, inmerso en su carrera proselitista provincial, ya se produjo, y se produjo incluyéndolo a él mismo  en ese cambio.

El editor del libelo en cuestión fue asesor periodístico del anterior Presidente de COFA, tal como se desprende de las facturas de Farmacia Marini ingresadas y canceladas por esta Confederación, debiendo señalar que en el anterior período presidencial, hace tres años,  mediante las citadas facturas se cobraba mensualmente de COFA la suma de $ 10.800 (importe que representaba aproximadamente el 30% del total de los aportes sumados por todos los colegas  de la provincia de Buenos Aires a la Confederación por mes). Reconvierta el señor lector la citada cifra a términos actuales producto del proceso inflacionario luego de tres años, y evalúe si cobraba bien de la COFA el  actual candidato a la presidencia del colegio bonaerense. Llamativamente en esa época, o quizás no tanto a la luz de lo antedicho, su pluma no ardía por modificar las gestiones de aquella dirigencia sobre el Convenio PAMI y su estado de cosas.

Afortunadamente  se han producido en el último tiempo importantes cambios en la COFA, entre esos cambios los de la composición de la Mesa Ejecutiva, y la drástica reducción del cuerpo de asesores de la entidad, entre ellos el señor Caprov.

Por ello, lo exhortamos a que NO pregone cambios que son una vuelta al pasado, actúe positivamente dejando de lado intereses políticos personales, y defienda la gestión a favor de los intereses de los colegas que llevan adelante la COFA y su Colegio Farmacéutico de la Provincia de Buenos Aires.

MESA EJECUTIVA

COFA


Compartir
Scroll al inicio