Los medicamentos antineoplásicos, llamados anteriormente citotóxicos o anticancerosos, tienen la capacidad de matar o detener el crecimiento de las células vivas. Se utilizan en la quimioterapia del cáncer.
Un inmunomodulador es una sustancia que modifica (puede aumentar o disminuir) la capacidad del sistema inmune de ejercer una o más de sus funciones, como la producción de anticuerpos, el reconocimiento antigénico, o la secreción de mediadores inflamatorios. Las aplicaciones terapéuticas son diversas, los inmunomoduladores se utilizan principalmente en trasplantes, enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias y autoinmunidades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) divide a los antineoplásicos e inmunomuladores en los siguientes grupos:
L01 Agentes Antineoplásicos
L02 Terapias endócrinas
L03 Inmunoestimulantes
L04 Inmunosupresores
Para realizar el siguiente análisis se han tomado los datos que la Industria Farmacéutica le proporciona al INDEC.
Los datos expresados en el gráfico corresponden a precios corrientes de salida de laboratorio.
Gráfico Nº1. Datos INDEC. Producción propia – Click para ampliar
En el gráfico precedente, se observa la evolución en pesos y comparativa por trimestres de los años 2010 al 2014 inclusive, de los medicamentos analizados.
No se cuenta con datos que permitan relacionar lo expresado en pesos con el número de unidades dispensadas.
Se toma entonces el equivalente monetario del mercado total para realizar el cálculo de la participación que estos medicamentos tienen, como puede observarse en el gráfico Nº 2.
Gráfico Nº2. Datos INDEC. Producción propia – Click para ampliar
La tendencia es creciente, evidenciándose en los últimos 5 años un aumento en la participación del 4.3%.