Evolución del mercado de Medicamentos de Venta Libre

Compartir

El abuso en el consumo de medicamentos, especialmente los  de venta libre, provoca serios problemas en la Salud Pública. La Fundación Conamed calculó que por cada peso gastado en medicamentos, se destinan otros diez para neutralizar los efectos colaterales posteriores, a causa de una medicación errónea o de su  consumo excesivo.

En nuestro país se expendieron 184 millones de unidades de medicamentos de venta libre en el año 2013, y en lo que va del 2014 alrededor de 144 millones. Las cifras de venta indican que a lo largo de 2013 los argentinos consumieron alrededor de 500 mil unidades diarias, evidenciándose una leve reducción en lo que va del corriente año. (Gráfico Nº 1)

Estos datos no incluyen el denominado “Canal K”, es decir los medicamentos de venta libre comercializados ilegalmente a través de kioscos  y otros lugares no habilitados.

Gráfico Nº1.Fuente IMS.Producción propia

Con respecto a la comparación de las unidades mensuales promedio dispensadas durante el 2013 y lo que va de 2014, se observa una disminución del 6.14% (Gráfico Nº 2).

Gráfico Nº2 Datos IMS .Producción propia.

En cuanto a la evolución de los precios promedio, se evidenció un aumento del 92%, pasando de $19,07 en enero de 2014 a $36,62 en octubre de 2014, tal como puede observarse en el Gráfico Nº 3.

Gráfico Nº3.Datos IMS.Producción propia

Relacionando la cantidad de unidades de medicamentos de venta libre vendidas durante el año 2013 (184.000.000), con la población de nuestro país según censo 2010, (40.117.096 habitantes), se obtiene un consumo per cápita de 4.6 unidades/año.


Compartir
Scroll al inicio