El Senador Luis Juez presentó un Proyecto de Comunicación para que el PEN informe la deuda del convenio PAMI

Compartir

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

EL SENADO DE LA NACION ARGENTINA solicita al Poder Ejecutivo, que a través del PAMI, informe las siguientes cuestiones vinculadas al funcionamiento y servicios de dicha obra social.

1. Indique cuál es la deuda actualizada a la fecha, que mantiene PAMI con la Confederación Farmacéutica Argentina, COFA.

2. Indique la forma en que se realizan los pagos a las farmacias adheridas.

3. Indique las causas de la cesación de pagos a las farmacias que brindan servicio en la obra social PAMI. Detalle por provincia la situación actual de las mismas.

FUNDAMENTOS

De acuerdo con el Censo Nacional de 2010, habría en la República Argentina,  40.117.096 habitantes, y el 14,3 por ciento de la población tiene más de 60 años, de  modo que la Argentina se encuentra en una “etapa de envejecimiento avanzada”.

La población de adultos mayores se tiene sus mayores picos de concentración en la ciudad de Buenos Aires (15,7 por ciento), Santa Fe (11,1), La Pampa (10,9) y Córdoba (10,8).

El 83,8 por ciento tiene cobertura médica de PAMI, el 8,6 ninguna y el 6,8 de alguna privada.

Por lo tanto, 5.736.744 ciudadanos argentinos serían adultos mayores, y 3.694.463 tendrían cobertura de esta obra social nacional. (De esa cifra, 619.568 habitan en Córdoba).

Aproximadamente 2.379.172 adultos mayores (64,4% de esos afiliados), compra  todos los medicamentos que le indica el profesional de la salud. El resto de los que no compra todos los medicamentos, el 20,7% compró “sólo algunos”, 15% dijo ̈no haber comprado ninguno de los medicamentos indicados por el profesional de salud.

Es por esta elevada cifra de ciudadanos perjudicados, que nos urge aclarar la medida adoptada por la Confederación Farmacéutica Argentina, de no atender a través de la obra social PAMI para protestar por la deuda que la mutual nacional mantiene con el sector, aduciendo que “las farmacias no pueden continuar financiando la prestación de medicamentos a jubilados”, dejando de esta manera sin cobertura para la compra de medicamentos a más de 3 millones de afiliados.

Por todo lo expuesto, y por tratarse de una cuestión que afecta un derecho esencial de un sector vulnerable de la población, tal cual es la salud de los adultos mayores, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Senador LUIS JUEZ


Compartir
Scroll al inicio