La tos es uno de los síntomas que más frecuentemente se manifiesta. El paciente busca atención médica entre el 5-40% de los casos y también se presenta en la farmacia referenciando múltiples patologías.
Se clasifica en:
- Productiva, que es la que se presenta con expectoración. Esta forma generalmente no se trata.
- No productiva, seca o irritativa, que no tiene expectoración y es la que requiere tratamiento cuando afecte la calidad de vida.
Los mucolíticos y expectorantes son modificadores de las características de la secreción bronquial cuyo objetivo es facilitar su expulsión.
Los mucolíticos modifican las propiedades fisicoquímicas de la secreción traqueobronquial, para que la expectoración sea más eficaz y cómoda.
Los expectorantes estimulan mecanismos de expulsión del moco, porque aumenta el movimiento ciliar o el reflejo tusígeno o el volumen hídrico.
La eficacia clínica real de este grupo de medicamentos está muy cuestionada ya que hay pocos ensayos clínicos controlados publicados en donde el beneficio obtenido fue modesto para justificar su uso habitual.
Lo más importante es la fluidificación del moco con la hidratación general del paciente.
Sin embargo son productos de venta libre de alto consumo que producen en los pacientes una sensación subjetiva de bienestar tal vez instalada por la publicidad.
Dentro de este grupo los más utilizados son:
Bromhexina y Ambroxol
• Actúan in vitro por despolimerización de sialomucinas, con reducción de la viscosidad
• Ambroxol es el metabolito de bromhexina.
Guaifenesina o Glicerilguayacolato dado por vía oral alcanza rápidamente la secreción bronquial y disminuye viscosidad del esputo.
Evolución de la venta en unidades
Click para ampliar