Cuando en la edición anterior hicimos un análisis de las notas de crédito NAF hicimos alusión a las NRF ya que las primeras son un anticipo sobre las segundas.
La NRF quiere decir Nota de Recuperación de Farmacias y consiste en el porcentaje de aporte que hace la Industria Farmacéutica en el convenio PAMI, que es del 24% promedio.
La NRF se emite como nota de crédito de cierre o definitiva, categorizada como Versión 1, a los 35 días de la última fecha de presentación de recetas en ATOS/IMED según calendario, completando de esta manera el porcentaje de aporte de la Industria cuya diferencia surge de la emisión de la NAF.
La NRF se emite tanto para las prestaciones realizadas en el segmento Ambulatorio, como en el de Resolución 337.
¿Qué aspectos deberían tenerse en cuenta a la hora de analizar el pago de la NRF?
- Normalmente la NRF es una nota de bajo importe, ya que casi la totalidad de lo que corresponde fue anticipado por la NAF, pero si la NAF, por las razones expresadas en anterior informe, tiene un importe bajo, la NRF compensará con un importe superior hasta alcanzar el porcentaje de aporte promedio del 24%.
- ¿Puede la NRF aparecer en cero? Sí. Aparecerá en cero si se produce una marcada fluctuación a la baja en la prestación de la quincena, ya que esa fluctuación produce la emisión de una NAF alta respecto a la efectivamente transaccionado (ver NotiCofa 4) que puede superar el 24% promedio, con lo cual al momento de emitirse la NRF el total de lo comprometido habrá sido abonado. En estos casos la NRF aparece en cero y el ajuste necesario se realiza sobre la APF.
- Hay dos tipos de productos que no aportan a las NRF (y obviamente tampoco a las NAF). Uno es la dispensa de un producto fuera de vademécum por Resolución 337, es decir que no tenga cobertura en el vademécum ambulatorio, ese producto no emite NRF y su pago se emitirá por APF cierre y efectivo. El otro tipo de producto que no integra la NRF es el de los llamados laboratorios de venta directa, que se emiten como NRFD.
¿Qué son las NRFD?
Hay ciertos laboratorios, catalogados de venta directa, que en general se especializan en la producción de medicamentos llamados genéricos, cuya inclusión como Industria es diferente al resto en materia de participación en los pagos del convenio.
Estos laboratorios, algo más de una veintena, no realizan su aporte al convenio de manera integrada al resto ni al mismo porcentaje promedio, por lo cual no forman parte de la NRF, sino que su aporte se emite aparte, como NRFD (con un aporte promedio del 30%).
En la siguiente entrega avanzaremos sobre las características de una parte sustancial de los pagos por notas de crédito, las APF.