La efectividad de los productos para anticoncepción de emergencia es menor al de los anticonceptivos convencionales y sólo está indicada en casos en que han fallado otras medidas contraceptivas. Debe tomarse en un plazo máximo de 72 horas tras el coito de riesgo y tiene una eficacia superior al 90% en las primeras 24 horas después de la relación sexual. Con el paso del tiempo, su efectividad comienza a reducirse.
En la Argentina, según el censo 2010, la cantidad de mujeres en edad fértil (14 a 50 años) es de 9.742.242 y la tasa de fecundidad es de 2,2 hijos por mujer fértil (año 2012).
Mensualmente se adquieren 495.000 unidades de productos para la anticoncepción.
Los anticonceptivos de emergencia tienen una venta promedio de 136.600 unidades mensuales, las cuales en muchas ocasiones se toman más de una vez por mes. Estas cifras no incluyen las unidades entregadas en hospitales y Centros de Atención Primaria, ni tampoco los productos comercializados de laboratorios de genéricos, ni los entregados en forma directa por la Seguridad Social.
En el uso responsable de esta medicación el farmacéutico tiene un rol fundamental como educador sanitario.
Anticoncepción de emergencia
Período Enero-octubre de 2013
PRODUCTOS |
PRINCIPIO ACTIVO |
LABORATORIO |
PRESENTACION |
DOSIS |
TOTAL PERIODO (unidades) |
SEGURITE UD |
levonorgestrel |
Raffo |
comp.x 1 |
1,5 mg |
1.365.865 |