Con participación rosarina, un grupo de científicos de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos, diseñó un nuevo fármaco que destruye bacterias resistentes. Sebastián Testero y Leticia Llarrull son la pareja de químicos repatriados que formaron parte de ese grupo. El avance consiguió una mención especial en la revista especializada de la Sociedad Americana de Química.
“Entre 1960 y 2000 no se desarrolló ningún antibiótico nuevo; sólo se introdujeron pequeñas variaciones a las mismas estructuras base”, destacó Testero –según publicó El Ciudadano– sobre la importancia de la droga que ya probó ser exitoso en ratones y que ahora pasará a la etapa de prueba en humanos.
“Lo que se encontró fueron nuevas estructuras: una bacteria que produce infecciones y que no responde a los fármacos más comúnmente usados como la penicilina. Esta clase de compuestos, denominados oxadiazoles, próximos a pasar a la fase de experimentación clínica, inhiben una proteína de la bacteria (PBP2a), encargada de construir su pared celular, provocando su muerte”, explicó la científica que en 2011 regresó al país con su pareja luego de trabajar cuatro años en el laboratorio de Notre Dame.
Ambos volvieron cuando el gobierno nacional anunció el programa de repatriación de científicos de Conicet y en Rosario continúan trabajando en proyectos conjuntos e individuales.
Llarrull pertenece al Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario y a la Plataforma de Biología Estructural y Metabolómica; en tanto su esposo, es miembro del Instituto de Química Rosario y del Servicio de Descubrimiento, Diseño y Desarrollo Pre-clínico de Fármacos de Argentina.
“Presentamos un proyecto conjunto, con la idea de aplicar todo lo que hemos aprendido en el exterior, y queremos, en Rosario, caracterizar posibles nuevos blancos”, señaló la científica que contó que ya obtuvieron un subsidio para “hacer algunas cosas específicas que no podemos hacer acá: hay que hacerlas en el laboratorio de Estados Unidos del doctor Shahriar Mobsashery, donde estuvimos investigando”.Fuente: Rosario 3 |