LAS FARMACIAS INICIAN UN PLAN DE LUCHA: “El MODELO ACTUAL PONE EN RIESGO LA COBERTURA A LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA MEDICINA PREPAGA”

Compartir

 

Farmacéuticos de diversos puntos del país realizaron el viernes una concentración en la puerta de la Confederación Farmacéutica Argentina y luego marcharon hacia la sede central del PAMI, la Legislatura porteña y la Superintendencia de Servicios de Salud. Paralelamente se realizaron movilizaciones y corte de servicios a la Seguridad Social y la medicina prepaga en todas las provincias.

El  Dr. Ricardo Aizcorbe Presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, dijo durante el acto central, acompañado por Carlos Villagra, de la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales y Miguel Lombardo, presidente de FACAF:

“Estamos reunidos acá para decirles que todos los que estamos en este sector no vamos a continuar dispensando medicamentos a pérdida para los convenios con la Seguridad Social y la medicina prepaga.

Explicó que durante la crisis del año 2002, la farmacia, para poder atender a los afiliados, ofreció realizar aportes a la seguridad social que hoy ya no deberían hacerse. La emergencia ya ha sido superada hace ya varios años. Las obras sociales y prepagas han recompuestos su recaudaciones, pero la farmacia sigue haciendo los aportes.

Esta situación hoy nos ha puesto en la cornisa y nosotros no podemos permitir que las farmacias se caigan porque están en juego 100.000 puestos de trabajo que da la farmacia argentina. Nosotros tenemos la obligación de llevarlas adelante, de pagarles a nuestros trabajadores, de mejorar el trabajo de nuestros farmacéuticos, que es lo que no hemos podido hacer con esta ecuación económica a la que nos vienen condenando.

Decimos BASTA a aquellos que quieren seguir mandando medicamentos a través de cualquier servicio de correo y que venden los medios de contraste sin la prestación de un farmacéutico.

Decimos BASTA a aquellos que quieren poner los medicamentos en los kioscos y en la góndola de cualquier supermercado.

¿Para qué aplicar un sistema de trazabilidad si autorizan a cualquiera a que venda medicamentos?

La trazabilidad sólo es posible si los medicamentos se dispensan en la farmacia.

Es por eso que decimos BASTA a la pasividad del Estado que no hace cumplir la legislación vigente.

Ya hemos visto cómo murieron argentinos por propóleo adulterado, con la falsificación de medicamentos, con el caso de la mafia de medicamentos. ¿Qué espera el gobierno? ¿Que ocurra un Cromagnon sanitario para asumir la responsabilidad que le cabe y hacer cumplir las leyes?

El farmacéutico es la garantía del uso racional del medicamento. Por eso no se puede dejar caer esta red sanitaria que ha costado 80 años construir, que es la red sanitaria más importante de Latinoamérica.

El dirigente señaló también que los farmacéuticos “nos venimos haciendo cargo de lo que no hace el Estado. Cuando los servicios del Estado están desbordados, los pacientes vienen a nuestras farmacias a consultarnos. Y nos hacemos cargo en forma gratuita de esa prestación, pero mientras subsidia a muchos servicios públicos, a este sector lo está ahogando”.

Y concluyó: “Hoy iniciamos un plan de lucha”.

El reclamo de las farmacias es:

Disminución inmediata de las bonificaciones que están haciendo inviables a las farmacias ya que muchas no llegamos a cubrir nuestros propios costos.

También exigimos que TODOS los medicamentos vuelvan a la farmacia para seguridad de la población y se cumpla con la ley.


Compartir
Scroll al inicio