Cómo avanzar en tu carrera después de la graduación: Una hoja de ruta

  1. Elegir un ámbito en el que te gustaría ejercer: Farmacia comunitaria, hospitalaria, logística, industrial, educación, regulatoria.
  2. Acercarte al área de Asuntos Profesionales de tu Colegio / o a la COFA para informarte
  3. Dar de alta tu matrícula: te explicamos cómo hacerlo
  4. Buscar ofertas laborales/becas/residencias
  5. Educación superior avanzada: Postgrados, maestrías, diplomaturas
  6. Qué es el bloqueo de título y qué implica
  7. Por qué es necesario seguir actualizando tus conocimientos (CNC: certificación y recertificación)
  8. Especialidades de la carrera de Farmacia
  9. Formar parte de tu entidad farmacéutica
  10. Investigar en Farmacia

Farmacéutico 7 estrellas

La Organización Mundial de la Salud identificó siete roles, (el “Farmacéutico 7 Estrellas”), que deberían considerarse como las expectativas esenciales del rol y responsabilidades del farmacéutico en los sistemas sanitarios a nivel mundial:

  • Proveedor de atención de salud
  • Tomador de decisiones
  • Comunicador
  • Líder
  • Administrador (gestor)
  • Estudiante de por vida
  • Educador

 

La OMS/OPS, la FIP y la COFA promueven el paradigma de la expansión de los Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria de la Salud.

Los farmacéuticos están implementando en nuestro país diversos servicios más allá de la dispensación activa, como:

  • Registro de la presión arterial (PA).
  • Servicio Farmacéutico a pacientes ostomizados
  • Test FINDRISK para determinar el riesgo probabilístico de padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 en un futuro.
  • Servicio farmacéutico de detección de Apnea Obstructiva del Sueño 
  • Servicio farmacéutico para personas con celiaquía

Eligiendo un ámbito para ejercer

Los farmacéuticos están habilitados y plenamente formados para desempeñarse en: Farmacia comunitaria, hospitalaria, logística, industrial, educación, regulatoria y políticas sanitarias-farmacéuticas, investigación científica, entre otros campos.

Ofertas laborales: Los Colegios y otras entidades farmacéuticas frecuentemente cuentan con un banco de ofertas laborales. También la Confederación Farmacéutica Argentina, en su Linkedin, publica diversas ofertas. En general la profesión farmacéutica es una de las carreras con mayor demanda y proyección de crecimiento.

En cuanto a la oferta de Becas, algunos Colegios farmacéuticos tienen disponibles becas de perfeccionamiento. También la ANMAT, por ejemplo, tiene becas de investigación en Ciencia Reguladora https://www.argentina.gob.ar/anmat/formacion/becas

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/capacitacion_en_farmacia_oncologica.pdf

https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusglobal/becas-extranjero/fulbright-investigacion-eeuu

 

Especialidades

El Ministerio de Salud de la Nación, por medio de la Resolución N° 1186, reconoce las siguientes especialidades farmacéuticas

  • Farmacia Hospitalaria
  • Farmacia Comunitaria
  • Esterilización
  • Farmacia Industrial
  • Farmacia Sanitaria y Legal
  • Nutrición y Análisis de Alimentos
  • Biofarmacia

 

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resolucin_1186-especialidadesfarmaceuticas.pdf

 

Otras especializaciones de postgrado disponibles

  • Farmacia Industrial, Garantía de Calidad
  • Farmacia Industrial, Producción de Cosméticos
  • Farmacia Industrial, Orientación en Prod. Médicos
  • Farmacia Comunitaria y Atención Farmacéutica
  • Biotecnología, bioquímico-farmacéutica
  • Farmacoeconomía
  • Maestría en Ciencia Reguladora de productos para la Salud

 

Algunos recursos para buscar información sobre postgrados y especializaciones

https://www.ffyb.uba.ar/secretaria-de-posgrado/

https://safybi.org/capacitaciones-safybi/

https://safybi.org/posgrados/posgrado-safybi-uk/

https://www.isalud.edu.ar/posgrados/especializacion-en-farmacia-hospitalaria

https://ftp.isalud.edu.ar/news/posgrado_farmacopoliticas/

https://www2.udesa.edu.ar/posgrados/edan/fa/MBAS/consulta.php?utm_source=google&utm_medium=search&utm_campaign=mba-salud_performance_search_todas_lead_aon_2025_todas&utm_term=mba-salud_todas_broad&utm_content=rsa&gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw9Km3BhDjARIsAGUb4nyyxpmsd4QYoJmMu5_DujoXpJWpU4IGC0g3B9mDgllD-LVa_czGByIaAglpEALw_wcB

https://aafh.org.ar/cursos-en-farmacia-hospitalaria-aafh

 

Residencias de especialización

  • Farmacia Hospitalaria – Hospitales Públicos y Privados del sistema de salud
  • Residencia en Seguridad e Inocuidad de Alimentos-ANMAT
  • Control de Calidad de Medicamentos-ANMAT

Algunos recursos para buscar información sobre residencias:

https://aafh.org.ar/residencia-aafh

https://www.argentina.gob.ar/salud/hospital-nacional-posadas/capacitacion/residencias

https://buenosaires.gob.ar/salud/docencia-investigacion-y-desarrollo-profesional/residencias-y-concurrencias

https://fsg.org.ar/posgrados/residencias-medicas-y-del-equipo-de-salud/

https://www.ms.gba.gov.ar/ssps/residencias/concurso2024/ingreso/AperturasRegionYPrograma2024.pdf

https://residenciasybecas.iuhiba.org/especialidades?residencia=Farmacia

https://www.hospitalsanbernardo.com.ar/web/noticias/residencias-hsb-2024/

Los diversos gobiernos provinciales publicitan en sus páginas web año a año las convocatorias a concurso.

Cómo dar de alta tu matrícula

El trámite administrativo para dar de alta una matrícula profesional farmacéutica puede variar según la provincia.

La matriculación se realiza ante el Colegio de Farmacéuticos o el Ministerio de Salud según establezca la ley local. (https://portal.cofa.org.ar/cofa-2/colegios/)

 

En general el proceso requiere:

La presentación de tu título habilitante expedido por una universidad nacional o privada reconocida por el Ministerio de Educación.

En algunas jurisdicciones se debe tramitar un certificado de habilitación profesional en el Ministerio de Salud o ante la autoridad sanitaria correspondiente.

Se debe presentar:

  • Original y copia del título universitario.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Certificado de libre regencia (en la mayoría de las jurisdicciones).
  • Constancia de domicilio.
  • Foto tipo carnet.
  • En algunos casos, el certificado de ética profesional o antecedentes profesionales.

Pago de derechos y aranceles: Cada Colegio cobra una tasa por matriculación, que puede variar de una provincia a otra.

Educación continua: Certificación y recertificación

A través de la plataforma educativa de la COFA, la web y redes permanentemente se brindan cursos, jornadas, webinarios y otras actividades de formación continua. También los Colegios tienen una amplia agenda de actividades. 

El Comité Nacional de Certificación – CNC COFA- evalúa la certificación y recertificación profesional de los farmacéuticos de todo el país.

La certificación y recertificación es un proceso de evaluación periódica y ordenada de los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales, destinado a asegurar la calidad de las prestaciones a los usuarios de los distintos sistemas de salud. Se procura evaluar la competencia para desarrollar las acciones propias de la profesión, en base a la revisión por pares de las actividades de capacitación que ha cursado el profesional en un período determinado.

Por lo general, la participación de los profesionales en los sistemas de certificación profesional es voluntaria y no se vincula con la habilitación para ejercer. No obstante, implica un reconocimiento público, formal y temporal de la cualificación del profesional.

La certificación se obtiene con 50 créditos, considerando todos los antecedentes correspondientes a su historia profesional, no así la recertificación. Si existe continuidad entre trámite a vencer y trámite a iniciar, la reglamentación vigente establece una disminución del 10% o del 15% en los créditos a alcanzar, según sea la primera o la segunda recertificación, y son contabilizadas las actividades finalizadas durante un periodo de 5 años.

https://portal.cofa.org.ar/cnc/

Farmacia comunitaria

Instalación de una farmacia: Cada jurisdicción tiene normativa propia sobre los requisitos para habilitación de instalación de una farmacia comunitaria y también disposiciones acerca de la instalación de laboratorio de preparaciones magistrales. Te recomendamos recurrir a tu Colegio farmacéutico para recibir información específica al respecto, así como para el establecimiento de convenios con obras sociales y prepagas para la prestación de servicio.

Trabajo en relación de dependencia: Existen tres gremios que nuclean a los empleados de Farmacia en el país: FATFA, ADEF y SAFYB.

Te recomendamos recurrir al departamento de Asuntos Laborales de tu Colegio para conocer las condiciones generales establecidas para el trabajo de DT o farmacéutico/a auxiliar en relación de dependencia.

Qué es el bloqueo de título y qué implica

Cada jurisdicción tiene normativa sobre la actividad farmacéutica y esto implica también sobre las condiciones de bloqueo de título.

El bloqueo de título de un farmacéutico se refiere a la obligación del profesional de trabajar de forma personal y efectiva como Director Técnico de un establecimiento farmacéutico. 

En la mayoría de las jurisdicciones, los farmacéuticos con bloqueo de título no pueden desempeñarse simultáneamente como Director Técnico en otros establecimientos farmacéuticos.

Por qué es importante formar parte de tu entidad farmacéutica

Protección y respaldo profesional:

La COFA y los Colegios farmacéuticos conforman con sus miembros una comunidad profesional. Representan y defienden sus intereses ante las autoridades, financiadores, otras instituciones del sector y ante la comunidad. Ofrecen guía y acompañamiento en situaciones que puedan afectar el ejercicio de la profesión, como cuestiones regulatorias y administrativas.

Brindan facilidades y acceso a cursos, seminarios y capacitaciones y emiten la certificación o recertificación profesional, además de generar diversas actividades de camaradería entre colegas.

Formar parte de un Colegio o asociación te conecta con una red profesional. Esto facilita el intercambio de conocimientos, la colaboración entre colegas, y el acceso a oportunidades laborales, convenios y relaciones institucionales.

Participar de las actividades del Colegio te otorga un rol activo en el diseño y liderazgo de políticas sanitarias y en la regulación de la actividad farmacéutica; en la toma de decisiones que afectan a tu profesión y a la salud de tu comunidad.

La COFA

La Confederación Farmacéutica Argentina es la entidad referente nacional de la profesión farmacéutica.

Creada el 12 de octubre de 1935, es la organización de 2do. grado que agrupa a 19 colegios, círculos, federaciones y asociaciones de farmacéuticos provinciales.

En homenaje a su creación se celebra el 12 de octubre de cada año el día del Farmacéutico Argentino.

A través de sus entidades base, representa a más de 20.000 profesionales que ejercen en el hospital, la industria, la logística y la docencia.

El 80% de ellos en más de 12.000 farmacias distribuidas en todo el país.

 

La RedCOFA

 

Las farmacias que integran la COFA a través de los Colegios, Círculos, Federaciones y Asociaciones provinciales, conforman la Red Sanitaria más extensa del país.

En línea con la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la COFA impulsa el desarrollo de los Servicios Farmacéuticos Basados en Atención Primaria de la Salud a través de diversas acciones:

Organización de capacitaciones, guías, protocolos, campañas, estudios científicos, acuerdos interinstitucionales y herramientas informáticas.

La COFA puso a disposición de los profesionales que integran la RedCOFA una plataforma de herramientas digitales para dar apoyo y optimizar la prestación farmacéutica: SIAFAR cuenta con registros, guías de atención. Además, hay herramientas de gerenciamiento de la farmacia y una multiplataforma de transfers con promociones especiales de compra.

A la vez, a través de la web, redes y la plataforma educativa de la COFA permanentemente se brindan cursos, jornadas, webinarios y otras actividades de formación continua. https://portal.cofa.org.ar/categoria/cursos-y-seminarios/

Eventos

Todos los años la COFA organiza el Congreso Farmacéutico Argentino (congresos.cofa.org.ar), el evento profesional más importante del país, y los Juegos Deportivos Farmacéuticos (https://www.facebook.com/JDFarmaceuticos) que se realizan desde hace más de 30 años en distintas provincias.

SIAFAR

El Sistema de SIAFAR (Sistema de Autorizaciones Farmacéuticas) es una plataforma digital de desarrollo propio de la COFA. Se generó para la validación de convenios de obras sociales. Se lanzó en la Campaña de Vacunación PAMI 2017 y progresivamente fue incorporando nuevas herramientas para complementar y acompañar los requerimientos de los diversos servicios que prestan los farmacéuticos.

Entre otras funciones, SIAFAR ASISTENCIAL ofrece:

CONSULTA DE  FALTANTE DE MEDICAMENTOS

En este listado se incluyen aquellos medicamentos que, por distintas circunstancias, no se encuentran disponibles para su dispensación. La información se actualiza en forma mensual. En los casos en que existe un producto similar, es posible consultar dicha información en el Vademécum Nacional de Medicamentos (VNM).

Reporte de medicamentos faltantes a la ANMAT

CONSULTA DE MEDICAMENTOS APTOS PARA PACIENTES CELÍACOS

BASE DE DATOS DE VACUNACIÓN

Permite llevar un registro y poder asesorar a los pacientes sobre cuándo les corresponde una próxima dosis. También se incorporó el ESAVI (eventos supuestamente atribuibles a vacunación) para informar a la ANMAT.

Durante la pandemia, se registraron en el sistema SIAFAR la dispensa de los test de autoevaluación de COVID, cumpliendo con el procedimiento de carga de datos y stock, de acuerdo a la Resolución 28/2022 del Ministerio de Salud. A la vez, los pacientes reportaron los resultados de los test, sumando permanentemente nuevos datos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

 

SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN APS

En SIAFAR se registra la prestación de diversos servicios farmacéuticos:

Registro de la presión arterial (PA). Este servicio está dirigido a pacientes bajo tratamiento de HTA o que voluntariamente se acerquen a las farmacias de la Red a medir su PA, que a través de este sistema podrán disponer cuándo y dónde necesiten de su historial de los valores medidos, independientemente de donde se realizó la medición. Para la prestación de este servicio se elaboró una Guía específica.

Servicio Farmacéutico Remunerado de Medición de la Presión Arterial

Desde el año 2019, la COFA comenzó a incluir los servicios farmacéuticos en su plataforma SIAFAR para la Toma de Presión Arterial en las farmacias, permitiendo registrar las mediciones realizadas para construir un historial del paciente, para control personal e incluso como insumo para su médico, y por otra parte, posicionar a la farmacia como un centro esencial para esta práctica preventiva tanto para la comunidad de cercanía, como para los equipos de salud.

En 2023 se estableció por convenio con el PAMI la prestación de este servicio a los afiliados.

Servicio Farmacéutico a pacientes ostomizados con una guía específica.

Diabetes Mellitus: La Red COFA incorporó al Sistema Siafar el test FINDRISK para determinar el riesgo probabilístico de padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 en un futuro.

En 2023 incorporó un test y una guía para el servicio farmacéutico de detección de Apnea Obstructiva del Sueño 

También está a disposición el Servicio farmacéutico para personas con celiaquía que tiene como objetivos:

  • Orientar al paciente diagnosticado con respecto a la toma de medicamentos aptos para su condición, incentivándolo al cumplimiento de la dieta asignada por el médico y/o nutricionista.
  • Contribuir a la detección de la enfermedad celíaca teniendo en cuenta que comparte síntomas con: hipotiroidismo, anemia o déficit de vitamina B12, síndrome del intestino irritable, artritis, diabetes tipo I, y síndrome de Sjögren.

Se publicó en SIAFAR una guía informativa para el farmacéutico sobre la ELA y los medicamentos utilizados para tratar las complicaciones asociadas a la evolución de la enfermedad.

También se puso a disposición el Servicio Farmacéutico en Gestión del trámite y dispensa de Cannabis Medicinal para epilepsia refractaria con una guía específica de apoyo a los farmacéuticos.

El sistema cuenta también con diversas soluciones tecnológicas de gestión de la farmacia: 

TRANSFERS

La plataforma de transfers permite realizar en un solo lugar compras a múltiples laboratorios con condiciones ventajosas. Permanentemente se van incorporando nuevos laboratorios y ofertas.

También cuenta con un Tablero de Cálculo de Rentabilidad, Análisis de la posición prestacional frente al Convenio PAMI Medicamentos, entre otras.

El sistema SIAFAR ha posicionado a la COFA como líder en servicios informáticos para las farmacias argentinas.

Investigar para el avance de la Farmacia

En las universidades hay grupos de investigación en diversas áreas, así como en los hospitales y clínicas. En las farmacias comunitarias también es importante desarrollar investigaciones que pueden presentarse en el Congreso Farmacéutico Argentino que se realiza todos los años (https://congresos.cofa.org.ar/). También los Colegios, a través del área de Asuntos Profesionales, promueven el desarrollo de trabajos de investigación.

La investigación nos permite:

  • Desarrollar nuevas terapias
  • Optimizar el uso de los tratamientos actuales
  • Garantizar la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos
  • Mejorar la atención y la calidad de vida de nuestros pacientes
  • Aplicar y expandir los servicios farmacéuticos

Como farmacéuticos, somos parte clave en el avance de la ciencia y en el mejoramiento de la salud y calidad de vida de las personas.

Scroll al inicio